EU comparte reportes a México para frenar desinformación migrante

La Embajada de Estados Unidos en México comenzó a compartir reportes de desinformación migratoria para proteger a migrantes y frenar engaños en redes sociales.
La Embajada de Estados Unidos en México, a cargo de Ronald Johnson, informó que ya comparte informe sobre desinformación migratoria con el gobierno mexicano, con el fin de proteger a personas migrantes de rumores en redes como TikTok. El anuncio lo hizo el vocero David Arizmendi, quien no descartó una futura campaña conjunta en el tema.
Cooperación bilateral para frenar rumores
Durante una muestra de cortos sobre migración, Arizmendi destacó que ambos gobiernos comparten “el deseo de proteger a una población súper vulnerable”. Subrayó que la colaboración incluye áreas de seguridad y que podrían coordinarse para informar a migrantes en el norte y sur de la frontera.
Campaña de videos y redes sociales
Los cortos informativos, basados en historias de personas migrantes, se difundirán en redes sociales y muestran opciones legales como CBP Home para quienes se encuentran de forma irregular en Estados Unidos.
Rumores y falsas promesas en TikTok
En semanas recientes, la embajada estadounidense ha desmentido información falsa que circula en TikTok, como supuestos permisos de trabajo de cinco años o rutas migrantes directas de Puebla a Los Ángeles. Las autoridades advirtieron que traficantes utilizan estas plataformas para engañar a familias y cobrar por traslados peligrosos.
Advertencia de la Patrulla Fronteriza
El subjefe de la Patrulla Fronteriza, Roberto B. Domínguez Jr, señaló que la frontera con México está más segura que nunca, con más muro y tecnología, y reiteró que “no hay asilo, ni permisos, ni protección temporal” para quienes intenten ingresar ilegalmente.
Próximos pasos en la relación México–EU
Arizmendi aseguró que las autoridades de Estados Unidos y México trabajan con buena coordinación para prevenir desinformación y proteger a los migrantes. No descartó que, al igual que en la campaña binacional contra las drogas, se implemente una estrategia migratoria conjunta.
migrantes: Coahuila, ejemplo de integración para personas desplazadas
ACNUR se destaca como un estado receptivo, donde ofrece oportunidades laborales y acceso a servicios para migrantes forzados. El 2024 México se posicionó entre los 10 países del mundo con más solicitudes de refugio. México ha dejado de ser un país de tránsito -- leer más
Noticias del tema