El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Colombia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

EU descertifica a Colombia en lucha antidrogas tras 30 años

Colombia
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Por primera vez desde 1997, Estados Unidos descertificó a Colombia en su cooperación antidrogas, citando récords de cultivos de coca y falta de resultados, aunque otorgó una exención para mantener ayuda clave.

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, retiró la certificación a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, una decisión que no tomaba desde hace casi tres décadas, pese a conceder una exención para que continúe la asistencia económica.

El Departamento de Estado anunció este lunes la descertificación de Colombia, argumentando un aumento histórico en cultivos de hoja de coca y una desaceleración en su erradicación durante la administración del presidente Gustavo Petro.

“El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro”, señaló el comunicado oficial, criticando los intentos fallidos de negociación con grupos armados.

La medida incluye a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania, aunque, salvo en el caso afgano, Trump aplicó un “waiver” que evita la suspensión total de la ayuda estadounidense por considerarla de “interés vital” para su país.

La última vez que Washington descertificó a Colombia fue en 1997, durante el gobierno de Ernesto Samper, en medio de acusaciones de financiamiento del narcotráfico a su campaña presidencial.

El presidente Gustavo Petro reaccionó de inmediato, cuestionando la decisión durante un consejo de ministros transmitido en vivo:

“Después de decenas de muertos, de policías, de soldados y de ciudadanos comunes tratando de impedir que llegue la cocaína, Estados Unidos nos descertifica”, afirmó.

La descertificación llega en un contexto de tensión diplomática, mientras la Casa Blanca mantiene un despliegue militar en el Caribe para frenar el narcotráfico. Según el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de la ONU, Colombia registra más de 253 mil hectáreas de hoja de coca, la cifra más alta en su historia.

Desde el año 2000, Estados Unidos ha destinado miles de millones de dólares en asistencia antidrogas a Colombia, principalmente a través del Plan Colombia, pero la cooperación comenzó a debilitarse cuando se suspendió la fumigación aérea con glifosato hace una década.

La ley estadounidense exige que cada 15 de septiembre el presidente identifique a los países que no cumplen compromisos antidrogas. En 2024, solo Bolivia, Birmania y Venezuela fueron descertificados, pero la administración de Joe Biden mantuvo su apoyo económico por “interés nacional”.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana