EU inicia proceso contra “El Cuini” con 76 mil pruebas

Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, compareció en Washington tras ser extraditado desde México; fiscales revelaron 76 mil documentos de interceptaciones en su contra.
El narcotraficante Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini” y señalado como uno de los principales operadores financieros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), enfrentó su primera audiencia en Estados Unidos, donde fiscales confirmaron que cuentan con al menos 76 mil documentos de interceptaciones como evidencia en su caso.
El proceso criminal contra Abigael González Valencia comenzó oficialmente en la Corte Federal de Washington, DC, tras su extradición a Estados Unidos el pasado 12 de agosto. El mexicano, considerado uno de los principales cerebros financieros detrás del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), compareció por primera vez ante la jueza Beryl A. Howell, en una audiencia de 15 minutos.
La primera audiencia
La comparecencia inició a las 09:30 horas. Debido a una falla en los elevadores del área de custodia, El Cuini ingresó caminando por la puerta principal de la sala, donde visten fiscales, abogados y público. Llevaba traje naranja de prisionero, cadenas en manos y pies, cabello y barba crecidos con canas, y tatuajes de tiburones en el antebrazo derecho.
Durante la sesión, la fiscal Andrea Goldbarg informó que ya se entregó la primera parte de la evidencia: 76 mil documentos de interceptaciones de comunicaciones, que incluyen conversaciones en dispositivos Blackberry entre El Cuini, Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” y Rubén Oseguera González “El Menchito”, sobre cargamentos de cocaína, rutas de transporte y pagos a socios.
Los cargos
González Valencia enfrenta tres acusaciones:
-Delincuencia organizada
-Tráfico de cocaína y metanfetaminas
-Uso de armas de fuego
Estos cargos forman parte de la misma causa penal contra “El Mencho”, líder del CJNG y cuñado de “El Cuini”.
Antecedentes del caso
Detenido en 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, González Valencia pasó casi diez años en cárceles mexicanas intentando frenar su extradición. Es identificado como fundador de Los Cuinis, célula que controló el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa, generando ganancias millonarias.
De acuerdo con las investigaciones estadounidenses, “El Cuini” desarrolló un sofisticado esquema financiero para invertir las ganancias ilícitas en negocios y bienes raíces, lo que le permitió retirarse parcialmente del trasiego de drogas sin perder poder económico.
Lo que sigue en el proceso
La jueza Howell fijó la próxima audiencia para el 24 de octubre, fecha en que se revisará el avance de la investigación. La Fiscalía solicitará que el caso sea considerado “complejo”, con el fin de ampliar los plazos de presentación de pruebas, testigos y posibles acuerdos que eviten un juicio.
En paralelo, la defensa de González Valencia, encabezada por el abogado Robert Feitl, informó que su cliente sufre hipertensión y requerirá atención médica en prisión.
Importancia del juicio
El caso de “El Cuini” es clave en la estrategia de Estados Unidos contra el CJNG, considerado actualmente el cártel más poderoso y violento de México. La jueza Howell ha manejado previamente procesos relacionados, incluido el de “El Menchito”, lo que anticipa que la Fiscalía utilizará pruebas compartidas entre ambos expedientes.
Noticias del tema