El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Europa suspende envíos a EE. UU por fin de exención arancelaria

Europa detiene envíos a EE. UU. tras fin de exención arancelaria "de minimis", esperando claridad en nuevas regulaciones aduaneras.

Aranceles
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La expiración de la exención arancelaria “de minimis” en Estados Unidos provoca que servicios postales europeos suspendan envíos de mercancías mientras esperan claridad regulatoria.

La exención arancelaria de Estados Unidos para paquetes de bajo valor, conocida como “de minimis”, expiró este viernes y ya está generando repercusiones: servicios postales de varios países europeos anunciaron la suspensión temporal de envíos de mercancías hacia ese país por la falta de claridad en las nuevas normas aduaneras.

Servicios postales de Alemania, Dinamarca, Suecia e Italia confirmaron que desde el sábado dejarán de aceptar paquetes con destino a Estados Unidos. Francia y Austria aplicarán la misma medida el lunes, mientras que el Royal Mail del Reino Unido detendrá los envíos el martes, buscando que los últimos paquetes lleguen antes de la entrada en vigor de los aranceles.

En total, 1,360 millones de paquetes ingresaron a Estados Unidos en 2024 bajo esta exención, equivalentes a 64,600 millones de dólares en bienes, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Aranceles tras el fin de la exención

El marco comercial acordado entre Estados Unidos y la Unión Europea fijó un arancel del 15% sobre la mayoría de productos procedentes de la UE, incluidos ahora los paquetes con valor menor a 800 dólares.

El Reino Unido advirtió que los artículos con un valor superior a 100 dólares —incluso regalos— enfrentarán un 10% de impuesto.

El cambio ocurre tras la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de eliminar en mayo la exención para productos originarios de China, medida que ahora se amplía al resto del mundo.

Los servicios postales de Alemania, Dinamarca, Suecia e Italia dijeron que dejarán de enviar la mayoría de las mercancías a Estados Unidos con efecto inmediato. Francia y Austria harán lo mismo el lunes.

Incertidumbre y falta de claridad en el proceso

Empresas como DHL señalaron que aún quedan “preguntas clave sin resolver”, incluyendo quién recaudaría los aranceles y cómo se transmitirán los datos a la aduana estadounidense.

Portavoces de PostNord y PostNL advirtieron que, sin un sistema de cobro definido por parte de EE. UU., no es posible garantizar la entrada de mercancías a partir del 29 de agosto.

Si tienes algo que enviar a Estados Unidos, deberías hacerlo hoy”, recomendó Wout Witteveen, vocero de PostNL.

Consecuencias para consumidores y comercio

La suspensión afecta principalmente a clientes comerciales y particulares que utilizan servicios postales convencionales. Las compañías aclararon que envíos mediante servicios exprés como DHL Express continuarán operando.

Sin una solución clara antes del 29 de agosto, la asociación PostEurop, que agrupa a 51 operadores públicos europeos, advirtió que todos sus miembros podrían adoptar suspensiones similares.

comentar nota

Aranceles: México planea aumentar aranceles a China en 2026

El gobierno de Sheinbaum prepara un aumento de aranceles a productos chinos, una medida con implicaciones globales que busca proteger la industria local. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum prepara una propuesta para incrementar significativamente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana