El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Evacuaciones constantes, dolor y confusión: así impacta la EII

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Para quienes padecen Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), salir de casa suele ir acompañado de una preocupación constante: encontrar el baño más cercano. Esta necesidad urgente no es un simple inconveniente, sino una consecuencia cotidiana de una condición que puede obligar a evacuar hasta 12 veces al día, muchas veces sin que el paciente sea consciente de que está enfermo.

La EII, que abarca la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, afecta a miles de personas en México y el mundo. Sus síntomas —diarrea persistente, dolor abdominal, sangrado rectal, fiebre y pérdida de peso— con frecuencia se confunden con otras dolencias digestivas, lo que provoca diagnósticos erróneos y retrasa el tratamiento adecuado.

El doctor Jorge Luis de León Rendón, director de la Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General de México, advierte que “el 73% de los pacientes llega con diagnósticos equivocados, como colitis nerviosa o infecciones intestinales”. Muchos de ellos presentan ya úlceras activas o incluso cuadros de desnutrición severa.

Síntomas que no se ven, pero causan daño

A diferencia de molestias digestivas esporádicas, los síntomas de la EII son persistentes y, si no se tratan, pueden derivar en complicaciones serias. Según explica el Dr. De León, la inflamación causada por esta enfermedad autoinmune puede provocar úlceras, sangrados y deterioro del tejido intestinal. En la colitis ulcerosa, la inflamación se limita al colon; en cambio, la enfermedad de Crohn puede afectar cualquier segmento del aparato digestivo.

El carácter crónico de esta condición tiene un fuerte impacto en la vida diaria. Datos de la clínica revelan que la mitad de los pacientes ha perdido su empleo por la gravedad de los síntomas. Además, algunos deben utilizar pañales por incontinencia o sufren afecciones en la piel debido a las evacuaciones constantes.

¿Qué causa la EII?

A diferencia de otras enfermedades digestivas, la EII no tiene una causa única. Se origina por una combinación de factores genéticos, alteraciones del sistema inmunológico y elementos ambientales. El estilo de vida actual, con una dieta alta en productos ultraprocesados, sedentarismo y desequilibrio en la microbiota intestinal, también puede contribuir al desarrollo de esta inflamación crónica, indica el especialista.

Tratamientos modernos, pero no siempre accesibles

Aunque no existe una cura definitiva para la EII, hoy en día hay tratamientos que ayudan a controlar la inflamación y prevenir complicaciones graves como hospitalizaciones, cirugías o incluso cáncer colorrectal. Entre ellos se encuentran los medicamentos biológicos y las terapias dirigidas a procesos inflamatorios específicos.

Sin embargo, estos tratamientos suelen tener un alto costo, lo que dificulta su acceso para personas sin seguridad social. En este contexto, el Hospital General de México ofrece atención gratuita y acceso a los medicamentos más modernos a pacientes que no están afiliados al IMSS o al ISSSTE.

Síntomas que deben encender las alarmas

El diagnóstico oportuno puede hacer una gran diferencia. El Dr. De León recomienda acudir al médico si se presentan síntomas como:

  • Diarrea persistente, especialmente durante la noche.

  • Sangrado rectal sin causa aparente.

  • Fiebre sin origen infeccioso claro.

  • Dolor abdominal recurrente.

  • Pérdida de peso inexplicable.

“Si te han diagnosticado colitis nerviosa pero los síntomas no ceden, busca una segunda opinión. No normalices lo que no lo es”, insiste el médico.

Una enfermedad que requiere comprensión y atención integral

Aunque no es contagiosa ni necesariamente mortal, la EII puede ser sumamente debilitante si no se trata. Es una enfermedad invisible que cobra un alto precio en la salud física, emocional y social de quien la padece.

“Sanar el intestino es solo una parte del tratamiento. También es fundamental atender a la persona en su totalidad”, concluye el Dr. De León.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: El envejecimiento aumenta el riesgo de caídas y pérdida ósea

Con el paso del tiempo, el cuerpo sufre cambios físicos que pueden afectar de manera significativa la movilidad y aumentar la probabilidad de caídas, especialmente si no se adoptan prácticas adecuadas de autocuidado. Expertos en geriatría alertan que las modificaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana