El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Evo Morales Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Evo Morales reafirma su lucha por candidatura en Bolivia

Evo Morales desafía su inhabilitación y reafirma su candidatura presidencial en Bolivia, intensificando la tensión política en el país.

Evo Morales
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Evo Morales declaró que no abandonará su aspiración presidencial, desafiando la inhabilitación que le impide participar en las elecciones generales de Bolivia.

Evo Morales, expresidente de Bolivia, afirmó este domingo en su programa radial que no abandonará su lucha política, pese a estar inhabilitado legalmente para postularse en las elecciones generales del 17 de agosto, lo que agrava la tensión política en el país.

El exmandatario boliviano Evo Morales (2006-2019) reafirmó públicamente su intención de postularse a la presidencia en los comicios del 17 de agosto de 2025, a pesar de la inhabilitación confirmada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Durante su programa dominical en Radio Kawsachun Coca, emisora afín al exmandatario, Morales afirmó: "No vamos a abandonar la batalla", asegurando que su lucha es por el pueblo, la libertad y la soberanía.

Respaldado por su bloque político Evo es Pueblo, Morales sostuvo que su postulación representa a la gente humilde y que su decisión está basada en el respaldo de los dirigentes del Trópico de Cochabamba, su bastión político. En los últimos días, el exgobernante sostuvo reuniones con sus bases para definir su futuro político, tras lo cual anunció que continuará con su campaña, aunque no tenga un partido con personalidad jurídica vigente.

Crisis por bloqueos deja seis muertos

Las acciones de presión para habilitar a Morales incluyeron bloqueos de carreteras iniciados el 2 de junio, los cuales se suspendieron temporalmente mediante una “pausa humanitaria”. Durante estas protestas, al menos seis personas perdieron la vida. Tres policías fallecieron por heridas de bala en Potosí, un cuarto agente murió en Cochabamba tras ser víctima de un explosivo activado por manifestantes, mientras un seguidor civil de Morales y un universitario murieron por manipulación de explosivos y agresiones, respectivamente.

Los bloqueos exigían no solo la habilitación de Morales, sino también soluciones inmediatas a la escasez de dólares y combustibles en el país. Las protestas han sido criticadas por diversos sectores debido al nivel de violencia registrado y por agravar la situación económica nacional.

Morales y su distanciamiento con el MAS

Evo Morales se encuentra actualmente distanciado del presidente Luis Arce y del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró durante casi 30 años y del cual renunció. Desde finales de 2021, Morales ha criticado al actual gobierno por el manejo del partido y por oponerse a su candidatura. Su búsqueda de una nueva vía electoral ha estado marcada por intentos de postularse con agrupaciones sin registro legal.

A pesar de ello, el Tribunal Constitucional ha reiterado que la reelección solo puede darse una vez de forma continua, lo cual deja a Morales legalmente impedido tras haber ejercido tres mandatos. Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no han emitido una resolución definitiva sobre la inscripción del exmandatario como candidato, mientras la presión social continúa creciendo.

Incertidumbre política rumbo a las elecciones de agosto

La postura de Morales ha generado una fuerte polarización política en Bolivia, en un contexto de fragilidad institucional y crisis económica. Aunque los bloqueos se han detenido temporalmente, los sectores afines al exgobernante no descartan reactivar las movilizaciones si las autoridades electorales no permiten su inscripción. Morales, por su parte, ha reiterado que “la única batalla perdida es la que se abandona”, en referencia a su plan de regresar al poder en 2025. Con el calendario electoral avanzando, Bolivia enfrenta semanas clave para definir no solo quiénes serán los candidatos habilitados, sino también la estabilidad democrática del país.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana