Ex presidente francés Nicolás Sarkozy irá a prisión por conspiración

El ex presidente francés Nicolás Sarkozy fue condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal vinculada a fondos de Libia para su campaña presidencial.
El tribunal de París sentenció a Nicolás Sarkozy a cinco años de prisión, confirmando su culpabilidad por conspiración criminal en la obtención de fondos de Libia para su campaña de 2007. La condena marca un precedente histórico en la política francesa moderna.
Condena histórica para un ex presidente francés
El ex mandatario Nicolás Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, será encarcelado tras ser declarado culpable de conspiración criminal por sus negocios con Libia. La pena, ejecutable de inmediato, es la primera de tal magnitud impuesta a una figura política de primer orden en la historia reciente del país.
Detalles del caso Libia
Sarkozy fue acusado de permitir que colaboradores cercanos intentaran obtener financiación ilícita del gobierno libio de Muamar Gadafi para su campaña presidencial de 2007. El tribunal descartó otros cargos, incluidos corrupción y financiación ilegal, pero determinó que su comportamiento facilitó la conspiración.
Reacción del ex presidente
A la salida del tribunal, Sarkozy expresó su desacuerdo y enfado: "Si lo que quieren es que duerma en la cárcel, dormiré en la cárcel, pero con la cabeza alta". Negó los cargos y calificó la sentencia como un escándalo, insistiendo en su inocencia.
Procedimiento judicial y ejecución de la pena
El juez indicó que Sarkozy tendrá un breve plazo para ordenar sus asuntos antes de que los fiscales llamen a la cárcel, lo que debería ocurrir dentro de un mes. El tribunal declaró que la conspiración se realizó entre 2005 y 2007, antes de su presidencia, cuando aún no contaba con inmunidad presidencial.
Contexto histórico y político
El caso se remonta a presuntos acuerdos entre Sarkozy y Gadafi para obtener fondos a cambio de apoyo político internacional. Aunque no se probó que Sarkozy recibiera personalmente dinero libio, la justicia determinó que permitió la participación de sus colaboradores en la operación opaca.
Noticias del tema