El Tiempo de Monclova

MONCLOVA AHMSA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Denuncian saqueo en AHMSA y exigen frenar acceso

Trabajadores de AHMSA protestan contra la constructora Levi por el presunto saqueo de materiales. Exigen acciones para proteger el patrimonio industrial.

AHMSA
Criselda Farías
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Trabajadores en protesta denuncian que la empresa Levi continúa retirando materiales de AHMSA sin autorización.

Protesta por la defensa del patrimonio industrial

Un grupo de exobreros realizó una protesta y altercado con los guardias de seguridad de AHMSA, frente a las oficinas de la empresa,  para exigir que se impida el acceso a la constructora Levi, la cual, aseguran, continúa retirando materiales de las instalaciones sin que exista claridad sobre su destino ni su legalidad.

Ervey Valenzuela, exobrero de la planta uno de AHMSA, denunció que diariamente ingresan alrededor de 15 empleados de la mencionada compañía para realizar labores relacionadas con la chorreadura, un proceso vinculado al tratamiento de acero.

“No entendemos por qué siguen permitiendo el acceso de esa empresa, si ya se ha declarado que los activos no forman parte del concurso mercantil”, cuestionó.

Sospechas de protección e intereses ocultos

Valenzuela insinuó que la empresa Levi podría estar protegida por altos mandos dentro de AHMSA, ya que continúa operando a pesar de que otras constructoras que trabajaban con la siderúrgica ya quebraron.

“¿Por qué esa compañía sigue teniendo el privilegio de entrar? ¿Quién está detrás de eso?”, preguntó, mientras señalaba que el bloqueo se mantendrá hasta que se les impida completamente el paso.

También destacó que el acceso de Levi estaría vinculado a la estrategia del síndico de mantener el equipo en condiciones óptimas para venderlo más adelante. “Quieren que los activos estén listos para venderse, pero dicen que no tienen valor. ¿Entonces por qué los cuidan tanto?”, apuntó con ironía.

Señalamientos al síndico y exigencias claras

Los manifestantes acusan directamente al síndico del proceso mercantil, Víctor Manuel Aguilera Gómez, de manipular la situación en perjuicio de los trabajadores. “Ese dinero no va para nosotros, y los obreros seguimos sin recibir nuestras liquidaciones ni salarios atrasados”, aseguró Valenzuela, quien además lo calificó como un “huachicolero industrial” por su presunta intención de “robar los activos de la empresa”.

Sobre la seguridad y el personal que protege los bienes, Ervey señaló que existen nóminas infladas, con personas que siguen cobrando sus quincenas mientras que a los trabajadores que realmente hicieron funcionar AHMSA se les adeudan años de pagos.

Advertencias de acciones más firmes

Los exobreros dejaron en claro que no permitirán la salida de más material.

“Ya lo dijimos, ni una troca más de Levi va a salir. No pueden seguir operando como si nada”, advirtió.

Aunque recalcaron que el movimiento sigue siendo pacífico, advirtieron que podría escalar si no reciben respuestas claras: “No queremos llegar a lo que se vivió años atrás, pero no vamos a permitir más abusos”.

La frustración entre los manifestantes es evidente. Años sin cobrar sus derechos laborales han provocado hartazgo. “Nosotros firmamos un contrato colectivo de trabajo, no una ley de quiebra”, enfatizó Valenzuela, haciendo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para que difundan la situación real que viven los trabajadores de AHMSA.

Activos millonarios en juego

Valenzuela denunció que hay activos millonarios atrapados dentro de AHMSA, como 800 planchones y toneladas de chorreadura, cuyo valor podría cubrir las liquidaciones pendientes.

Es acero de alta calidad, lo trabajan otras industrias en Monterrey y Saltillo. ¿Cómo dicen que es chatarra?”, cuestionó.

Para los trabajadores como Manuel Antonio Moreno,  la quiebra fue inducida con dolo, con la intención de vaciar la empresa y canalizar los recursos a otros fines, como centros turísticos y proyectos en el extranjero. “AHMSA tenía deudas normales, pero su producción las pagaba. Esta crisis fue armada”, sostuvo.

Clamor por justicia laboral y transparencia

Finalmente, Valenzuela pidió a las autoridades federales que no se reconozca la deuda como legítima: “Esta deuda no es de AHMSA, es de quienes la saquearon. El juez debía vender activos para pagar salarios, pero nunca vimos ni un centavo”.

En medio del reclamo, exigieron que se investigue a fondo el destino de los bienes y fondos de la empresa, y que se respeten los derechos de los verdaderos afectados: los trabajadores.

 

AHMSA
AHMSA
AHMSA
AHMSA

comentar nota

AHMSA: Obreros de AHMSA detectan inclusión de exdirectivos en lista de acreedores laborales

Por segundo día, trabajadores acuden a revisar listas; acusan saqueo y exigen depuración de beneficiarios. Desde este viernes y sábado, decenas de trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) se han concentrado en la plaza principal de Monclova para verificar si están -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana