El Tiempo de Monclova

MONCLOVA marcha de obreros Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Exobreros de AHMSA marchan por justicia laboral: “No aceptamos liquidaciones raquíticas”

marcha de obreros
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Exobreros exige pagos justos en las liquidaciones de AHMSA y se advierte que trabajadores podrían tomar medidas más radicales para dejar en claro que quieren ser finiquitados en base al contrato colectivo de trabajo.

En una manifestación pacífica, los exobreros de Altos Hornos de México (AHMSA) salieron a las calles de Monclova para expresar su inconformidad ante lo que consideran una injusticia laboral. Julián Torres, vocero del movimiento, señaló que no están de acuerdo con el pago de solo el 20% de sus liquidaciones y denunció que los directivos buscan llevarse millones mientras los trabajadores no reciben un solo peso.

Torres mencionó directamente a figuras como Alonso Ancira y otros exdirectivos, exigiendo que no se les entregue ninguna compensación económica.

“No somos responsables de esta situación. Queremos justicia laboral y que se nos pague conforme al contrato”, expresó con firmeza.

marcha de obreros
marcha de obreros

Bloquear carreteras o el puente internacional

Torres advirtió que están dispuestos a subir el tono de sus protestas si no hay respuesta efectiva del Gobierno Federal. Entre las propuestas de acciones futuras se mencionaron bloqueos a carreteras y al puente internacional en Piedras Negras.

"Estamos defendiendo nuestro patrimonio. Esto apenas comienza", aseguró.

Pese a ello, los exobreros se mantienen a la espera de una solución institucional. Señalan que han recibido promesas de la presidenta y contacto con una comisión del Senado, pero hasta ahora sin resultados concretos.

Desconfianza en el síndico y en el manejo del inventario

Uno de los reclamos es el manejo del inventario de AHMSA. Según Torres, el proceso sigue siendo opaco y no se ha garantizado que se incluyan todos los activos.

“Queremos saber qué está en el inventario, cuánto vale y que no quede nada por fuera”, subrayó.

El vocero también denunció que ya se han realizado ventas de materiales de manera irregular, y expresó temor de que los recursos obtenidos no se destinen al pago de los trabajadores.

“Hay materiales que valen millones de dólares. No queremos que ese dinero termine en manos de los directivos”, advirtió.

Obstáculo o derecho laboral

El síndico ha acusado que las protestas entorpecen la venta de la empresa y deterioran su valor. Sin embargo, Torres lo desmiente categóricamente. “Protestar no es un obstáculo. Lo que buscamos es que se nos pague justamente, y eso no impide que el proceso siga su curso”, afirmó.

Para los exobreros, lo que verdaderamente afecta el proceso son las irregularidades internas y la falta de transparencia, no sus manifestaciones. “Cuando un rico roba, le llaman negocio; cuando el pobre lucha, le llaman violencia. No se vale”, concluyó Torres.

Piden intervención del Gobierno Federal

Finalmente, Torres solicitó que el Gobierno Federal intervenga directamente para fiscalizar el proceso, vigilar el inventario y evitar que se oculte información clave. Aunque ya se entregó un avalúo preliminar que ronda los 2 mil millones de pesos, los trabajadores temen que los activos se vendan sin que ellos reciban lo que les corresponde.

“Exigimos que todo esté en el inventario y que se haga público cuando se lance la subasta. Solo así sabremos si se nos está haciendo justicia”, puntualizó. Mientras tanto, la paciencia de los exobreros se agota y la posibilidad de acciones más drásticas permanece sobre la mesa.

 

marcha de obreros
marcha de obreros

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana