El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA obreros de ahmsa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Exobreros de AHMSA ven con esperanza revisión del IMSS y visitas de inversionistas

obreros de ahmsa
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El IMSS exige a AHMSA actualizar listas de personal ante el descontrol administrativo. Exobreros ven con esperanza este proceso y la llegada de nuevos inversionistas.

Ervey Valenzuela, exobrero de AHMSA, explicó que la reciente solicitud del IMSS a la empresa para entregar listas actualizadas busca clarificar el estatus de trabajadores dados de baja sin liquidación. Además, confirmó que esta semana se esperan visitas de dos empresas interesadas en invertir en Altos Hornos.

IMSS exige listas actualizadas a AHMSA para revisar adeudos

Ante el descontrol generado por las salidas de trabajadores en Altos Hornos de México (AHMSA), luego de que la acerera dejó de operar, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha solicitado a la empresa un informe completo del personal.

El extrabajador Ervey Valenzuela destacó que muchos obreros se fueron sin recibir su terminación legal, lo que cree que genera incertidumbre y complicaciones administrativas para el instituto mientras que a los extrabajadores eso les da confianza de que se está buscando contar con toda la información completa.

“Realmente ellos están expidiendo el estatus total porque no hay control de mucha gente que se ha ido. Se fueron sin terminación, como quien dice”, señaló.

Valenzuela consideró que esta acción del IMSS no perjudica a los trabajadores, sino que podría ser favorable para esclarecer los compromisos financieros que AHMSA mantiene con la institución.

Embargos y activos en riesgo

Una de las razones detrás de esta solicitud del IMSS, según Valenzuela, sería el interés por regularizar activos que anteriormente fueron embargados dentro de las instalaciones de AHMSA.

“Por ejemplo, en el departamento La Caliente había activos embargados por el Instituto, como planchones y rollos. La empresa tenía muchas deudas con el Seguro Social”, dijo.

Indicó que los acreedores de instituciones como el IMSS, SAT e Infonavit, tienen que llevar el seguimiento de estas deudas para las negociaciones que se vayan a concretar con 

Visitas de inversionistas: una esperanza para los trabajadores

Valenzuela confirmó que ya se realizó una primera visita por parte de un grupo empresarial y que esta semana están programadas dos más, como parte del proceso de evaluación previo a una posible inversión en AHMSA.

“No nos han dicho nombres, pero la vamos a esperar con muchas ansias. Sabemos que quedan dos visitas más entre mañana y el viernes”, comentó.

Estas visitas son vistas como una luz al final del túnel por los exobreros, que han permanecido a la expectativa durante casi tres años de inactividad.

Deudas millonarias y años sin pago

Ervey Valenzuela también habló sobre las deudas que AHMSA mantiene con los trabajadores. Explicó que muchos tienen acumuladas más de 167 semanas sin pago, lo que representa montos importantes aún sin liquidar.

“Nomás háganle una raya a unos salarios mínimos, como cuando salimos, era de 2,500 pesos. Eso arroja un promedio de 407,000 pesos por persona. Y eso sin contar vales, vacaciones ni prestaciones”, afirmó.

A esto se suma el 4% mensual de incremento que el sindicato democrático estableció, pero que no se ha aplicado, lo que incrementa aún más el adeudo individual.

Transparencia: lo que esperan del proceso

Para los trabajadores, la confianza plena solo llegará cuando exista un anuncio oficial del gobierno federal sobre la venta o reactivación de AHMSA. Valenzuela expresó su preocupación ante la falta de información clara por parte de los síndicos y la empresa.

“La transparencia más factible hacia nosotros es cuando la jueza Ruth ya lo libere. No queremos que después de tres años, salgamos perjudicados nuevamente”, advirtió.

Con los trabajadores organizados y atentos al desarrollo del proceso, la expectativa gira en torno a que cualquier inversión contemple los derechos laborales pendientes y ofrezca garantías reales de reactivación.

obreros de ahmsa
obreros de ahmsa

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana