El Tiempo de Monclova

Sabinas Pension Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Expertos recomiendan no retirar AFORE antes de despidos

Pension
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En una entrevista reciente, Sergio Guanajuato explicó cómo la Modalidad 40 del IMSS puede ser clave para aumentar significativamente tu pensión, incluso sin reformas recientes.

Sabinas, Coahuila - Durante una entrevista exclusiva, Sergio Guanajuato, asesor experto en pensiones, detalló cómo la Modalidad 40 del IMSS permite a los trabajadores incrementar su pensión significativamente, aunque sin reformas recientes. La modalidad sigue vigente bajo las mismas reglas de años anteriores, permitiendo que quienes aún no se han pensionado puedan cotizar de forma independiente y mejorar su salario base de cotización.

Modalidad 40 del IMSS: Una Opción Clave para la Jubilación

La Modalidad 40 del IMSS sigue siendo una herramienta fundamental para quienes se acercan a la jubilación bajo el régimen de la Ley 73. Esta modalidad permite que los trabajadores que ya no laboran puedan seguir cotizando de manera independiente, con el objetivo de aumentar el monto de su pensión. Según Sergio Guanajuato, este esquema no ha cambiado en los últimos años y solo aplica para quienes aún no se han pensionado.

A través de la Modalidad 40, el trabajador puede actuar como su propio patrón y optar por un salario base de cotización de hasta 25 UMAS, lo que equivale a un pago diario de aproximadamente 2,828 pesos. Guanajuato destacó que, si un trabajador ha cotizado durante 40 años y se pensiona a los 60 años, podría recibir una pensión mensual de hasta 70,000 pesos.

Modalidad 40 Financiada: Aumento de Pensión con Préstamos

Una opción cada vez más utilizada es la Modalidad 40 financiada, que implica un préstamo bancario o financiero para cubrir las cuotas retroactivas al IMSS. En este esquema, el trabajador paga las cuotas atrasadas con el préstamo y, en muchos casos, ve un aumento significativo en su pensión. Guanajuato compartió casos en los que personas que habían dejado de cotizar por hasta cinco años lograron aumentar su pensión de 8,400 a 54,000 pesos mensuales, gracias a esta estrategia financiera.

Advertencia: Riesgos de Fraudes y Consejos de Prevención

A raíz de los recientes despidos en la región, Guanajuato hizo un llamado de atención a los extrabajadores que podrían estar tentados a retirar fondos de su AFORE para solicitar ayuda por desempleo. Esto afectaría negativamente su historial de cotización ante el IMSS y dificultaría su acceso a la Modalidad 40, ya que esta requiere al menos 1,500 semanas cotizadas. En lugar de retirar fondos, recomendó buscar préstamos bancarios tradicionales, que no afectan el historial ante el IMSS.

Además, alertó sobre fraudes en redes sociales que prometen aumentos de pensión inmediatos. Guanajuato enfatizó la importancia de acudir solo a despachos legales y confiables para evitar riesgos financieros.

Pension
Pension

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana