El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Exportaciones de acero caen hasta 30% por aranceles del 50%

Empresas del sector en la Región Sureste de Coahuila reportan afectaciones, pero aún mantienen su plantilla laboral.

Economía: Empresas del sector en la Región Sureste de Coahuila reportan afectaciones, pero aún mantienen su plantilla laboral.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 25 de junio de 2025.- Los aranceles del 50% al acero han reducido entre 20 y 30% las exportaciones de empresas ubicadas en la Región Sureste de Coahuila, con una afectación directa a los ingresos aunque sin provocar despidos, informó el presidente de la COPARMEX Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal.

De acuerdo con el representante empresarial, las compañías afectadas han optado por adelantar vacaciones o reducir horarios laborales, sin aplicar recortes de personal hasta el momento. Sin embargo, advirtió que si esta política comercial se mantiene, las consecuencias podrían extenderse a otros sectores relacionados con el acero.

El impacto podría sentirse también en la industria de la construcción, específicamente en la fabricación de naves industriales y viviendas, donde el acero es un insumo clave. En contraste, el sector del aluminio no ha registrado afectaciones similares por el momento.

Así nos lo han comentado los empresarios agremiados a la COPARMEX que pertenecen al sector del acero, quienes han dejado de vender estas importantes cantidades de sus productos”, señaló López Villarreal.

Industriales respaldan nueva Ley Silla

El presidente de la COPARMEX también expresó que el sector industrial no enfrenta dificultades para adecuarse a la “Ley Silla”, nueva normativa que obliga a permitir periodos de descanso sentados a los trabajadores.

 Indicó que el sector respalda esta disposición por considerarla benéfica para la salud y el bienestar del personal y afirmó que los 60 días otorgados por la Secretaría del Trabajo para cumplir con esta ley son suficientes, ya que la mayoría de las empresas preveían su implementación.

Esta legislación ya se veía llegar y quienes no estén preparados o no cumplan con ella serán sancionados por las autoridades federales”, puntualizó el dirigente empresarial.

Aumenta consumo de alcohol y drogas en la industria

Otro tema que preocupa a la organización empresarial es el incremento en el consumo de sustancias prohibidas y bebidas alcohólicas entre trabajadores del sector industrial, lo que ha derivado en un notable aumento en el ausentismo laboral.

“El consumo de bebidas alcohólicas va en incremento, así como de todo tipo de sustancias no permitidas, lo que nos pega duro en el ausentismo laboral”, explicó López Villarreal.

Algunas compañías han implementado la aplicación de pruebas antidoping de manera ocasional, además, casi todas las industrias ya cuentan con personal capacitado para aplicar evaluaciones psicométricas, también conocidas como saneamiento psicométrico, con el fin de detectar riesgos laborales y mejorar el desempeño del capital humano.

Estas pruebas se utilizan para obtener una medición objetiva y cuantificable de diferentes aspectos psicológicos, permitiendo a los profesionales evaluar de manera más precisa el perfil de una persona en diversos contextos”, afirmó el líder de COPARMEX.

comentar nota

Economía: Ventas en el centro de Saltillo crecen 30% por graduaciones

Comerciantes reportan aumento impulsado por la temporada de graduaciones; destacan seguridad y promoción en redes. Saltillo, Coahuila, 30 de junio de 2025.- El comercio del centro histórico de Saltillo reportó un incremento de hasta 30% en ventas durante la temporada -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana