Exportaciones de acero y aluminio de México caen por aranceles de EE.UU.

Las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a EE.UU. registran caídas consecutivas tras los aranceles impuestos por Trump. ¿Cómo afecta esto a la economía?
Las exportaciones mexicanas de acero y aluminio hacia Estados Unidos registraron en junio sus niveles más bajos en años, afectadas por los aranceles del 25% al 50% impuestos por el gobierno de Donald Trump bajo la Sección 232. Datos de Banxico revelan que los envíos de acero cayeron 22.4% mensual, mientras que los de aluminio acumulan tres meses de descensos, generando alertas en la industria manufacturera.
Caída histórica en exportaciones de acero
Según datos de Banxico, en junio las exportaciones mexicanas de fundición, hierro y acero a EE.UU. sumaron $159.8 millones de dólares, el nivel más bajo desde septiembre de 2020. La caída mensual del 22.4% es la más pronunciada en un año, con cinco meses consecutivos de retrocesos. Los productos más afectados incluyen:
-
Construcciones y sus partes: $122.2 millones.
-
Muelles y ballestas: $56.7 millones.
-
Estufas y calderas: $32.8 millones.
El desplome responde directamente a los aranceles de 25% en marzo y 50% en junio, aplicados bajo el argumento de "seguridad nacional" según la Ley de Expansión Comercial de 1962.
Aluminio también en declive
El sector del aluminio no escapó al impacto:
-
Exportaciones cayeron 5.7% mensual en junio.
-
Monto total: $163.7 millones, mínimo desde enero.
-
Productos más afectados: barras de aluminio ($19.8 millones) y construcciones ($16.2 millones).
Negociaciones estancadas y competencia desigual
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha intentado sin éxito revertir los aranceles, pese a que México registró en 2024 un superávit comercial de $6,897 millones con EE.UU. en este sector, a diferencia del déficit de $13,949 millones con China.
Sin embargo, la administración Trump mantiene su postura, colocando a México en desventaja frente a otros exportadores como Japón, Corea del Sur y la UE, que también enfrentan las tarifas.
México en mejor posición relativa, pero con desafíos
Un análisis de Moody’s señala que la "tasa arancelaria efectiva" para México es del 13.5%, incluyendo otros productos no cubiertos por el T-MEC (automóviles, tomates, cobre). No obstante, el informe proyecta una posible reducción al 8% si México avanza en combatir el transbordo (triangulación de exportaciones de terceros países).
Conclusión
La industria mexicana enfrenta un doble reto: mitigar el golpe inmediato de los aranceles y diversificar mercados para reducir la dependencia de EE.UU. Mientras, las cifras de Banxico reflejan un panorama crítico que podría extenderse si no hay acuerdos comerciales.
Aranceles: Trump anunciará nuevos aranceles al acero y semiconductores
'Trump prepara aranceles escalonados para acero y semiconductores, con tasas bajas iniciales que se dispararán. ¿Cómo afectará al comercio global?' Donald Trump anunció este viernes que dará a conocer nuevos aranceles a las importaciones de acero y semiconductores -- leer más
Noticias del tema