Extorsión golpea a 8 585 empresarios en 2025: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana advierte que la extorsión alcanzó 8 585 víctimas en 2025 y estrangula la inversión, empleo y libertad económica.
La extorsión se convirtió en una de las principales amenazas para el sector privado, según la Coparmex. Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 8 585 víctimas, lo que representa un aumento del 5.2 % respecto al mismo periodo del año anterior. El organismo advierte que la falta de acción del Estado está permitiendo que grupos delictivos impongan un control económico en diversas regiones.
Impacto en la economía y el sector privado
Según la Coparmex, la extorsión no solo afecta la seguridad, sino que vacía comunidades, destruye empleos y distorsiona los mercados locales. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) se encuentran entre las más vulnerables, principalmente en la frontera norte donde el delito creció un 15.2 %. Además, se estima que solo 3 de cada 100 casos son denunciados, lo que expone un alto nivel de impunidad.
Llamado a la acción institucional
En el marco de su Encuentro Nacional realizado en Tijuana, Baja California, el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, afirmó que “la extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios”. Se exhortó al gobierno federal a liderar una estrategia nacional contra este tipo de delitos y al Senado a aprobar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión. También se pidió armonizar la legislación estatal, fortalecer las fiscalías locales y profesionalizar las policías municipales.
Consideraciones finales
La extorsión advierte la Coparmex, ha dejado de ser marginal y se ha convertido en una estructura de control económico y político. La ausencia del Estado, la impunidad y la falta de denuncia elevan los riesgos para la inversión, la creación de empleo y la formalidad en México.
Noticias del tema