El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Cártel de Sinaloa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Extraditan a EU a 'El Fito', aliado del Cártel de Sinaloa

Cártel de Sinaloa
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

José Adolfo Macías Villamar, alias ‘El Fito’, presunto jefe del narcotráfico ecuatoriano y socio clave del Cártel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos tras su recaptura en Manta.

El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, mejor conocido como ‘El Fito’, fue extraditado a Estados Unidos y presentado este lunes ante una corte federal en Brooklyn. El capo es señalado por las autoridades como líder de Los Choneros, una organización vinculada con el Cártel de Sinaloa y responsable de una serie de crímenes de alto impacto en Sudamérica.

Conocido por su historial de fugas y liderazgo criminal, José Adolfo Macías Villamar, alias El Fito, fue extraditado desde Ecuador bajo un nuevo protocolo que permite traslados expeditos de delincuentes de alta peligrosidad hacia EE.UU.

Larga lista de cargos

Presentado ante el juez Frederic Block en una corte federal de Nueva York, El Fito se declaró no culpable de siete cargos relacionados con narcotráfico internacional y uso de armas de fuego. La Fiscalía lo señala como una pieza clave en la ruta de tráfico de cocaína entre Sudamérica, México y Estados Unidos.

Vínculo con el Cártel de Sinaloa

Según el expediente judicial, Los Choneros, el grupo liderado por El Fito, tejió una alianza estratégica con el Cártel de Sinaloa, lo que les permitió robustecer su estructura criminal y ampliar su influencia.

“Los Choneros trabajaron con cárteles mexicanos, incluido el Cártel de Sinaloa, para transportar cocaína desde Colombia a través de Ecuador y hacia México”, señala la acusación.

La colaboración incluyó rutas seguras, recursos logísticos y protección armada para los envíos ilegales, beneficiando a ambas organizaciones.

Una trayectoria violenta y mediática

El Fito es uno de los criminales más temidos de Ecuador. Bajo su liderazgo, Los Choneros han estado implicados en actos de violencia extrema, incluyendo:

-El secuestro armado de un canal de televisión ecuatoriano, transmitido en vivo, en enero de 2024.

-La presunta autoría intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en agosto de 2023.

Estos hechos lo convirtieron en un objetivo prioritario de las fuerzas de seguridad de Ecuador y Estados Unidos.

Fugas de película

El Fito fue recapturado el pasado 25 de junio en Manta, tras 17 meses prófugo, escondido en un búnker subterráneo. Había escapado en enero de 2024 de una prisión de máxima seguridad en Guayaquil, con ayuda de guardias sobornados.

No era su primera fuga: en 2013, huyó de la cárcel “La Roca” junto a 17 cómplices.

Juicio y consecuencias

El proceso judicial en Estados Unidos podría llevarlo a enfrentar cadena perpetua, en caso de ser declarado culpable. La extradición fue posible gracias a una reforma legal en Ecuador, que permite acelerar el envío de criminales a países donde enfrentan cargos más graves.

La detención y traslado de El Fito representan un golpe simbólico y operativo contra el narcotráfico transnacional, en medio de una escalada de violencia en Ecuador vinculada al crimen organizado.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana