Fallece Miguel Ángel “Zurdo” López, legendario DT de América y Chivas, a los 83 años

El legendario técnico argentino Miguel Ángel “Zurdo” López, figura del América, Chivas e Independiente, falleció este lunes en Barranquilla a los 83 años.
Miguel Ángel “Zurdo” López, histórico entrenador del América y Chivas, falleció el lunes 7 de julio en Barranquilla, Colombia, a los 83 años, dejando un legado imborrable.
El exfutbolista y director técnico argentino Miguel Ángel “Zurdo” López falleció este lunes 7 de julio a los 83 años en Barranquilla, Colombia, ciudad donde residió sus últimos años. La noticia fue confirmada por el Club Atlético Independiente de Argentina, institución en la que López marcó una época dorada tanto como jugador como entrenador.
Figura histórica de Independiente
Miguel Ángel López nació el 1 de marzo de 1942 en Córdoba, Argentina, y alcanzó notoriedad internacional como defensa en el Club Atlético Independiente, donde militó entre finales de los años 60 y mediados de los 70. Durante su etapa como jugador del club argentino, ganó:
-
Cuatro Copas Libertadores consecutivas (1972, 1973, 1974 y 1975)
-
Una Copa Intercontinental en 1973, venciendo a la Juventus
-
Una Copa Interamericana
-
El Campeonato Nacional de 1971
En redes sociales, Independiente lamentó profundamente el fallecimiento, calificándolo como “una de sus grandes glorias” y agradeciendo su aporte deportivo y humano. “Hasta siempre, Zurdo. Y gracias por tanto”, concluyó el comunicado oficial.
Éxitos como entrenador en México
Después de colgar los botines, López desarrolló una prolífica carrera como director técnico, con una huella importante en el fútbol mexicano. Su periodo más exitoso fue con las Águilas del América, donde conquistó el:
-
Bicampeonato de Liga en las campañas 1984-1985 y Prode-85
-
Copa de Campeones de la Concacaf en 1992
En América, López es recordado por su disciplina táctica, liderazgo y capacidad de motivación, consolidando uno de los equipos más fuertes de la década de los 80.
Pasos por otros clubes mexicanos
Miguel Ángel López también dirigió a varios equipos de la Liga MX, aunque con resultados dispares:
-
Guadalajara (Chivas): donde no logró los resultados esperados.
-
Santos Laguna, León, Toluca, Puebla, Celaya y San Luis: todos en distintos momentos de las décadas de 1990 y 2000.
-
En San Luis, además de entrenador, fue director deportivo, mientras que en Necaxa llegó a ocupar el cargo de presidente del club.
Su estilo de dirección técnica fue respetado por jugadores y colegas, destacando por su conocimiento táctico y su experiencia internacional.
Trayectoria en Colombia con Junior de Barranquilla
Barranquilla se convirtió en el último hogar de Miguel Ángel López. Ahí dirigió en siete etapas distintas al Junior FC, coronándose campeón en el Torneo Finalización 2004.
El club colombiano también expresó su pesar por la pérdida del “Zurdo” a través de un emotivo mensaje:
“Será recordado por su liderazgo, carisma y el respeto con el que siempre defendió nuestros colores... Deja una huella imborrable en el corazón rojiblanco”.
Legado en el fútbol latinoamericano
A lo largo de su carrera, Miguel Ángel López se distinguió por su capacidad de formar equipos competitivos y por su estilo estratégico. Su legado incluye más de cuatro décadas de trayectoria entre Argentina, México y Colombia, en roles de jugador, entrenador, director deportivo y dirigente.
Fue parte de una generación que marcó la historia del fútbol sudamericano y de la Liga MX, y su influencia trascendió más allá de los títulos: dejó una escuela de valores, disciplina y compromiso con el juego.
¿Quién fue Miguel Ángel “Zurdo” López?
-
Nombre completo: Miguel Ángel López
-
Fecha de nacimiento: 1 de marzo de 1942
-
Lugar de nacimiento: Córdoba, Argentina
-
Fallecimiento: 7 de julio de 2025, Barranquilla, Colombia
-
Edad: 83 años
-
Equipos como jugador: Independiente, River Plate, Estudiantes, Ferro
-
Palmarés como jugador: 4 Copas Libertadores, 1 Intercontinental, 1 Interamericana
-
Equipos como DT: América, Chivas, León, Toluca, Santos, Junior, entre otros
-
Palmarés como DT: 2 títulos de Liga MX, 1 Concacaf, 1 título colombiano
Reacciones del mundo del fútbol
La noticia del fallecimiento generó muestras de condolencia en diversos sectores del fútbol. Exjugadores, entrenadores, instituciones deportivas y periodistas recordaron el legado del “Zurdo” López en redes sociales, destacando su humildad, visión táctica y aportes a generaciones futuras.
Clubes como América, Chivas, Junior e Independiente compartieron mensajes conmemorativos, al igual que federaciones y periodistas de México, Argentina y Colombia.
¿Cuál fue el último club que dirigió?
El último club que tuvo bajo su mando fue el Junior de Barranquilla, durante la temporada 2013-2014. Aunque no consiguió títulos en esa etapa final, su presencia fue vital en la reconstrucción deportiva del equipo.
¿Qué dejó como legado en la Liga MX?
Además de sus títulos, López dejó una huella profunda en la formación de jugadores, el desarrollo del fútbol táctico y la profesionalización de los cuerpos técnicos. Muchos técnicos y futbolistas mexicanos han mencionado al “Zurdo” como una referencia formativa.
Su legado está presente en las escuelas de entrenadores y en las estructuras deportivas de clubes donde trabajó. También fue parte de una generación de técnicos sudamericanos que enriquecieron el balompié mexicano.
Fútbol: Alerta Russo en Zúrich
Alerta Russo. Cada vez que Suecia se enfrenta a la talentosa delantera inglesa, las alarmas se encienden. La futbolista del Arsenal anotó un gol espectacular de tacón contra las nórdicas en las semifinales de la Eurocopa 2022, un momento que ya forma parte de la historia -- leer más
Noticias del tema