El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Normal Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Faltan maestros de inglés en escuelas y Normales luchan con este déficit

Normal
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Rubén Barragán indicó que aproximadamente 50% de las escuelas carece de docentes especializados.

El coordinador estatal de las escuelas normales, Rubén Barragán, señaló que actualmente existe un déficit importante de maestros de inglés en el nivel básico, afectando la enseñanza del idioma. “Hasta el momento nos faltan muchos maestros en las escuelas”, afirmó, estimando que alrededor del 50% de los planteles carece de docentes especializados, pero ya se encuentran coordinándose con el Estado para impulsar programas que fortalezcan esta área. 

Para cubrir estas vacantes, la Secretaría de Educación y las normales del estado han implementado programas que aseguran mayor cantidad de plazas para profesores de inglés, así como materiales y apoyo pedagógico a los planteles, con el objetivo de generalizar la enseñanza del idioma en todas las escuelas básicas.

Formación superior

A partir del próximo febrero se ofertará la maestría en enseñanza del idioma inglés en Monclova, Torreón y Saltillo. Esta medida busca capacitar a nuevos docentes y asegurar que las escuelas cuenten con personal preparado para fortalecer la enseñanza del inglés.

Primera generación

En Monclova, la escuela normal contará próximamente con su primera generación de maestras de inglés, lo que representa un paso clave para reducir el déficit y ampliar la cobertura educativa en la región. “Este programa está garantizando a futuro mayor cantidad de plazas y tiene un impacto social relevante”, destacó Barragán.

Cobertura escolar

Aunque existen escuelas saturadas en municipios como Castaños, en general hay espacios suficientes en escuelas públicas. La migración de alumnos hacia planteles cercanos se debe principalmente a la ubicación laboral de los padres y no a falta de infraestructura, explicó Barragán.

El coordinador enfatizó que estos esfuerzos buscan que todos los estudiantes tengan acceso a educación bilingüe de calidad, fortaleciendo sus oportunidades académicas y laborales. La formación de nuevos docentes y la implementación de programas específicos contribuirán a reducir la falta de maestros de inglés y mejorar la enseñanza del idioma en la región.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana