Familia mexicana deja EE.UU. por temor a políticas migratorias

Una familia mexicano-estadounidense decidió abandonar EE.UU. por miedo a la separación forzada, en un caso que refleja el impacto real de las políticas migratorias.
Julio Mendoza, mexicano indocumentado, dejó EE.UU. con su esposa e hijos ciudadanos el 28 de junio en Pittsburgh, presionado por el endurecimiento de las políticas migratorias y temores familiares.
La familia Mendoza, compuesta por cinco integrantes, dejó definitivamente su hogar en Pittsburgh el 28 de junio, impulsada por el miedo creciente a ser separada por las autoridades migratorias. Julio Mendoza, inmigrante mexicano indocumentado, y su esposa estadounidense Sasha, junto con sus tres hijos nacidos en EE.UU., empacaron sus vidas y partieron rumbo a México, buscando seguridad emocional y familiar frente a un clima cada vez más hostil hacia los migrantes.
“Literalmente, nunca he sentido tanta ansiedad como en los últimos años aquí”, declaró Sasha en entrevista con CNN, reflejando el sentir de muchas familias con estatus migratorio mixto que viven bajo constante incertidumbre legal.
Políticas migratorias más estrictas elevan la tensión
El cambio no fue repentino. Los Mendoza convivieron por años con el miedo a redadas, centros de detención y deportaciones sumarias. “El miedo ya no es que nos deporten; es que nos ataquen mientras estamos aquí”, explicó Sasha. El temor ya no se limitaba al procedimiento judicial, sino al trato diario, a la posibilidad de que sus hijos fueran separados sin aviso.
El detonante final fue la firma de una orden ejecutiva restrictiva. Esa misma noche, Julio preguntó: “¿Qué te parece mudarte a México?”, a lo que Sasha respondió: “A estas alturas, sí, hagámoslo”.
Un proceso de despedida con carga emocional
Durante seis meses, la familia planeó su salida. Analizaron el cierre de su negocio de construcción, evaluaron opciones en México y comenzaron a decir adiós. En su último aniversario de bodas, celebraron una reunión con seres queridos en la casa familiar, en un ambiente de nostalgia y esperanza. Entre juegos infantiles y maletas listas, se despidieron del lugar que fue su hogar.
“Quedarme aquí es arriesgarme”, confesó Julio. “Apuesto por una victoria segura, volver a las raíces después de 20 años”.
Un mexicano que abrazó la identidad estadounidense
Julio Mendoza llegó a Estados Unidos a los 11 años. Aunque descubrió su estatus migratorio durante la adolescencia, se integró profundamente a la vida estadounidense, especialmente a la de Pittsburgh, ciudad de la que adoptó su cultura y equipos deportivos.
En redes sociales se presentaba como “Yinzer Mexicano”, uniendo su identidad cultural a la local. Soñaba con estudiar pediatría, pero su estatus le impidió continuar estudios superiores, empujándolo al sector de la construcción. A pesar de todo, formó una vida en EE.UU. y conoció a Sasha en 2018, cuando ella tenía 23 años.
Obstáculos legales insalvables
A lo largo de siete años, la pareja intentó regularizar la situación migratoria de Julio. Consultaron múltiples abogados, pero las condiciones legales impidieron una vía de ciudadanía, incluso mediante matrimonio con ciudadana estadounidense.
La pareja vivió frustración por la falta de opciones. Casos como el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado a El Salvador a pesar de estar casado con una ciudadana estadounidense, profundizaron el miedo de Sasha: “Me veo reflejada en eso. No quiero esperar a estar en la misma situación”.
Impacto de las políticas migratorias en familias mixtas
La situación de los Mendoza no es un caso aislado. En Estados Unidos, al menos 16.7 millones de personas viven en hogares mixtos, donde al menos un miembro es indocumentado, según cifras del Pew Research Center.
Las políticas migratorias más severas, como las implementadas bajo programas como Secure Communities y la expansión del Título 42, han provocado una sensación de persecución incluso entre familias con ciudadanía estadounidense. Las redadas en lugares públicos, detenciones sin orden judicial y la cooperación entre agencias locales y federales han generado temor en las comunidades latinas.
Migración: Sheinbaum pide esperar propuesta sobre migrantes en EEUU
Claudia Sheinbaum pidió cautela ante las declaraciones de EE.UU. sobre deportaciones, luego de cambios en la postura de Trump hacia trabajadores agrícolas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió esperar la propuesta, luego de que la secretaria de Agricultura -- leer más
Noticias del tema