El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Fatiga menstrual: causas, recomendaciones y señales de alerta

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Sentirse extremadamente cansada durante el periodo menstrual es una realidad que afecta a millones de mujeres, al punto de dificultar sus actividades diarias, su descanso e incluso su desempeño laboral. Este agotamiento va más allá de una molestia temporal y puede tener múltiples causas.

¿Por qué aparece este cansancio?

En muchos casos, tiene raíces fisiológicas u hormonales. En otros, puede ser consecuencia de deficiencias en la alimentación o afecciones médicas que requieren tratamiento.
Según la ginecóloga y obstetra Dra. Kelly Culwell, la menstruación conlleva un esfuerzo físico considerable. Las contracciones del útero y la expulsión del revestimiento endometrial consumen mucha energía. Además, síntomas como los dolores menstruales y los dolores de cabeza aumentan la sensación de fatiga.

Por otro lado, las fluctuaciones hormonales influyen notablemente. La disminución de estrógeno y progesterona que ocurre antes de la menstruación puede reducir los niveles de energía y producir síntomas similares a los de la depresión, lo que hace que muchas mujeres experimenten fatiga de manera recurrente.

El sueño también se ve alterado

Durante la menstruación, es común que el sueño se vea afectado. El ciclo menstrual puede desajustar el ritmo circadiano, elevar la temperatura corporal y dificultar un descanso reparador, lo que intensifica el cansancio. Algunos estudios citados por Women’s Health relacionan estas alteraciones con niveles más altos de agotamiento.

Cómo manejar la fatiga menstrual

Los expertos recomiendan un enfoque completo para tratar este malestar. Si bien los analgésicos de libre venta ayudan a calmar los cólicos, es importante mantenerse en movimiento. La Dra. Culwell aconseja realizar ejercicio ligero y pasar tiempo al aire libre para mejorar el estado de ánimo y facilitar el descanso nocturno.

No es necesario practicar actividades físicas intensas; caminar diariamente puede marcar una diferencia. Asimismo, mantener una dieta saludable y procurar un buen descanso son hábitos que contribuyen a aliviar el cansancio. No hacer ejercicio por sentirse agotada puede provocar un círculo vicioso que termina aumentando esa misma fatiga.

Cuidado con el sangrado abundante

El flujo menstrual excesivo puede provocar deficiencia de hierro y anemia, lo que intensifica la fatiga. La ginecóloga Kristin Markell señala que este problema puede ir acompañado de síntomas como debilidad, palidez, dolor en el pecho, latidos irregulares y dificultad para mantener la temperatura corporal.

Ante la persistencia del cansancio y estos signos, se recomienda acudir a un médico para realizar análisis de sangre que permitan medir los niveles de hierro y determinar si se requiere un suplemento o una dieta específica.

La Dra. Markell insiste en que ni el sangrado excesivo ni el agotamiento extremo deben considerarse normales. Sugiere buscar atención médica para descartar afecciones como anemia u otras causas subyacentes.

Otras posibles causas médicas

La fatiga menstrual también podría ser indicio de afecciones más complejas como endometriosis, fibromas uterinos o hipotiroidismo, que pueden estar relacionadas con el dolor o el sangrado intenso, según la Dra. Culwell.

Impacto emocional y mental

La parte emocional también juega un rol importante. La Dra. Markell menciona que algunas mujeres pueden experimentar síntomas relacionados con el Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM), como irritabilidad, tristeza, insomnio o desinterés en actividades cotidianas.

Cuando estos síntomas afectan de forma constante la calidad de vida, los especialistas enfatizan la importancia de consultar con un profesional. Si el cansancio interfiere significativamente con el día a día, es fundamental buscar atención médica.

Conclusión

Aunque la fatiga menstrual es un síntoma común, no debe restársele importancia. Aunque muchas veces se debe a los cambios hormonales y físicos del ciclo, cuando se vuelve persistente o intensa, podría estar revelando problemas de salud que necesitan atención. Una evaluación médica oportuna es clave para mejorar la calidad de vida.

comentar nota

ENFERMEDADES: Las cinco causas más frecuentes detrás de la picazón ocular

La picazón en los ojos es una molestia frecuente que puede ir desde una leve incomodidad hasta una sensación intensa, y afecta a millones de personas en todo el mundo, de acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología. Detrás de esta afección común, muchas veces atribuida -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana