El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

FDA aprueba lenacapavir: ¿La nueva solución contra el VIH?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este miércoles el uso de lenacapavir, un nuevo medicamento inyectable que previene el VIH con solo dos aplicaciones al año, una innovación que podría transformar la profilaxis preexposición (PrEP), según informó The New York Times.

Desarrollado por Gilead Sciences y comercializado bajo el nombre Yeztugo, este fármaco demostró gran eficacia en ensayos clínicos y se presenta como una opción estratégica frente al cabotegravir (Apretude), el único otro tratamiento inyectable de larga duración aprobado hasta ahora, que requiere una dosis cada dos meses.

Aunque tiene el potencial de mejorar la adherencia al tratamiento preventivo, su elevado costo anual —aproximadamente 28,218 dólares por paciente— ha generado cuestionamientos sobre su viabilidad en sistemas de salud con recursos limitados, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.

Gilead asegura que la mayoría de los pacientes candidatos no tendrán que pagar el costo total, ya que estará cubierto por seguros médicos o programas de ayuda, pero diversas organizaciones advierten sobre posibles obstáculos administrativos que históricamente han limitado el acceso a otros medicamentos PrEP.

Lenacapavir ofrece una ventaja importante por su facilidad de uso: al requerir solo dos dosis al año, puede ser especialmente beneficioso para personas que tienen dificultades con tratamientos orales diarios o inyecciones frecuentes.

A nivel global, Gilead permitirá la fabricación de versiones genéricas de lenacapavir en 120 países de bajos ingresos. Además, lanzará un programa para entregar el medicamento gratuitamente a dos millones de personas en esas regiones durante los próximos dos o tres años.

Sin embargo, esta iniciativa no incluye a países de ingresos medios, como Brasil o Sudáfrica, donde las tasas de nuevas infecciones por VIH siguen siendo altas. La empresa farmacéutica está en proceso de obtener aprobaciones regulatorias y negociar precios especiales en algunas de estas naciones.

En 2023 se registraron aproximadamente 1.3 millones de nuevas infecciones por VIH en el mundo, mientras que en Estados Unidos se reportaron más de 39,000 casos. Según Gilead, cada nueva infección implica un gasto promedio de 1.1 millones de dólares en atención médica durante la vida del paciente, lo que subraya la urgencia de ampliar el acceso a tratamientos preventivos como lenacapavir.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana