FEC destinará 5 millones de pesos del Impuesto Sobre Nómina para asociaciones civiles de Piedras Negras en 2025

Muñoz de Hoyos explicó que los recursos serán distribuidos entre seis y ocho organizaciones locales.
Piedras Negras, Coahuila.– La Fundación del Empresariado Coahuilense (FEC) anunció que durante el 2025 ejercerá aproximadamente cinco millones de pesos provenientes del Impuesto Sobre Nómina (ISN), con el propósito de respaldar proyectos sociales impulsados por asociaciones civiles de esta frontera. Así lo dio a conocer César Isidro Muñoz de Hoyos, presidente regional de la Fundación en la zona norte del estado.
Muñoz de Hoyos explicó que los recursos serán distribuidos entre seis y ocho organizaciones locales, dependiendo de la cantidad de propuestas que cumplan con los lineamientos establecidos en las convocatorias anuales. El objetivo, dijo, es fortalecer a las instituciones que trabajan en favor de la comunidad en áreas como educación, salud, desarrollo social, medio ambiente y atención a grupos vulnerables.
“El compromiso del empresariado coahuilense es que estos recursos regresen a la sociedad en forma de beneficios directos”, expresó el representante de la FEC, quien destacó la transparencia con la que se maneja cada peso recaudado del ISN.
El dirigente recordó que las asociaciones interesadas en recibir apoyo económico pueden registrar sus proyectos a través del portal oficial de la Fundación, donde se detallan los pasos y requisitos para participar. “Ya cerramos la segunda convocatoria de este año, pero en enero de 2025 se abrirá nuevamente el registro, y los recursos se entregarán durante el mes de mayo”, puntualizó.
Muñoz de Hoyos subrayó que cada asociación puede presentar uno o varios proyectos, siempre que el monto total solicitado no exceda el millón de pesos, que es el límite de apoyo anual que otorga la Fundación a cada institución. Además, enfatizó que los recursos serán asignados con base en la viabilidad, impacto social y sostenibilidad de las propuestas presentadas.
“Lo que buscamos es apoyar iniciativas que generen un cambio real, que fortalezcan el tejido social y que promuevan una cultura de corresponsabilidad entre la sociedad civil y el sector empresarial”, añadió.
El presidente regional de la FEC destacó que, en los últimos años, las aportaciones del Impuesto Sobre Nómina han permitido financiar diversos proyectos en Piedras Negras y la región norte, beneficiando a miles de personas a través de programas de asistencia alimentaria, becas educativas, equipamiento médico y talleres comunitarios.
Con la próxima asignación de recursos, la Fundación del Empresariado Coahuilense reafirma su compromiso con el desarrollo social y el trabajo conjunto entre las empresas y las organizaciones civiles. Muñoz de Hoyos concluyó que la meta es seguir consolidando un modelo de colaboración que impulse la participación ciudadana y la responsabilidad social empresarial como motores de transformación en Coahuila.
Noticias del tema