FEMSA prueba horarios de 40 horas en OXXO ante reforma laboral

FEMSA, dueña de OXXO, realiza pruebas con jornadas de 40 y 45 horas semanales para adaptarse a la futura reforma laboral que reducirá la semana laboral en México.
FEMSA, la empresa matriz de las tiendas OXXO, inició pruebas piloto con horarios de 40 y 45 horas semanales en algunas regiones de México, anticipándose a la reforma que reducirá la jornada laboral de 48 a 40 horas para 2030. Martín Arias, director financiero de la compañía, confirmó que estos experimentos buscan optimizar la operación ante el cambio regulatorio, aunque advirtió que el ajuste implicará mayores costos laborales por el alza del salario mínimo.
Experimentos con jornadas de 40 y 45 horas
En preparación para la reducción gradual de la jornada laboral en México (que pasará de 48 a 40 horas semanales hacia 2030), FEMSA está realizando pruebas en ciertas zonas y departamentos con horarios más cortos. Martín Arias, director financiero de la empresa, explicó:
"Hoy no cumplimos con 40 horas porque no es la ley, pero estamos probando esquemas de 45 y 40 horas para ver cómo adaptar nuestras operaciones."
La Secretaría del Trabajo (STPS) estableció un calendario progresivo:
-
2026: 46 horas
-
2027: 44 horas
-
2028: 42 horas
-
2029: 40 horas
Turnos flexibles y optimización de personal
FEMSA analiza modelos donde los empleados de OXXO trabajen:
-
Horas variables por día (más en días pico, menos en otros).
-
Días libres adicionales, compensando el total semanal.
-
Distribución por flujo de tiendas (mañana, tarde, noche).
Arias destacó que estos pilotos brindan datos "muy valiosos" para reorganizar turnos sin afectar la productividad. Sin embargo, admitió que el cambio requerirá ajustes en sistemas, cultura corporativa y operaciones, dado el tamaño de la red OXXO (más de 22,000 tiendas en México).
Aumento en costos laborales
El directivo reconoció que el incremento del 12% al salario mínimo en 2024 ya elevó sus gastos, aunque no precisó cifras. Para compensar, FEMSA impulsa:
-
Tecnología avanzada (automatización, sistemas de gestión).
-
Políticas de turnos más eficientes.
-
Reducción de costos operativos.
Aún así, Arias evitó proyectar el impacto financiero total:
"No sabemos cuánto más podemos ahorrar, pero no dejaremos piedra sin mover."
¿Qué sigue?
La compañía prometió actualizar en los próximos trimestres su estrategia para cumplir con la ley, que podría replicarse en otras empresas retail. Mientras tanto, el sector empresarial pide:
-
Plazos más amplios para implementar la reducción horaria.
-
Políticas públicas que mitiguen el impacto económico.
Noticias del tema