Fénix representará a Piedras Negras en la Súper Liga del Norte de Coahuila

Participan equipos de las regiones centro, carbonifera y centro en la categoría juvenil
El Centro de Formación Fénix de Piedras Negras, en su categoría 2008, se alista para participar en la próxima edición de la Súper Liga del Norte de Coahuila, una competencia regional que reunirá a equipos de alto nivel formativo procedentes de distintos municipios del estado. El torneo está previsto para iniciar el próximo 24 de agosto de 2025, en un formato competitivo que busca desarrollar el talento juvenil sin afectar el compromiso académico de los jugadores.
La participación de Fénix en esta liga representa un paso importante en su proceso de formación deportiva y de visibilidad regional, al enfrentarse con clubes y centros de formación de diversas ciudades coahuilenses. La categoría convocada para esta edición corresponde a jugadores nacidos en los años 2008 y 2009, lo que asegura una competencia pareja, dinámica y de proyección a mediano plazo.
La directiva de la Súper Liga ha confirmado que participarán equipos representativos de al menos 10 ciudades del norte de Coahuila, entre ellas: Piedras Negras, Allende, Acuña, Ramos Arizpe, Monclova, Cuatro Ciénegas, San Buenaventura, Nueva Rosita, Sabinas y Nava. Cada ciudad contará con uno o dos equipos participantes, ya que se ha establecido un límite máximo de inscritos para asegurar el buen desarrollo de la competencia en esta categoría específica.
El equipo de Fénix se encuentra actualmente en proceso de integración y evaluación, y aunque la base estará conformada por futbolistas que entrenan regularmente en sus centros de formación locales, la directiva del club no descarta reforzarse con jugadores de buen nivel que residan en Piedras Negras, como parte de una estrategia para elevar el rendimiento colectivo del plantel.
Para los entrenamientos y partidos oficiales como locales, el equipo utilizará las instalaciones del campo deportivo ubicado en la Macro Plaza, el cual ha sido acondicionado para recibir eventos deportivos de carácter regional. Este espacio ofrecerá condiciones adecuadas para la práctica del fútbol juvenil, incluyendo cancha de pasto sintético, gradas para los espectadores y cercanía con servicios médicos y de seguridad.
Uno de los aspectos destacados de esta liga es su diseño flexible en cuanto a los horarios de juego, ya que los encuentros se realizarán únicamente en fines de semana —sábados o domingos—, con el objetivo de no interferir en la vida escolar de los jóvenes deportistas. Esta medida ha sido ampliamente valorada por padres de familia, entrenadores y coordinadores, al priorizar el equilibrio entre el desarrollo académico y la formación deportiva.
Además, la organización ha informado que durante cada jornada se contará con el respaldo de las corporaciones policiacas locales para garantizar la seguridad de jugadores, entrenadores, árbitros y familias asistentes, así como con la presencia de personal médico de la Cruz Roja, en sus respectivas delegaciones, para atender cualquier situación de emergencia que pudiera surgir durante los partidos.
La Súper Liga del Norte de Coahuila busca no solo promover el fútbol entre los jóvenes de la región, sino también fomentar valores como la disciplina, el respeto, el trabajo en equipo y la sana competencia, pilares fundamentales en el desarrollo deportivo y humano de las nuevas generaciones.
El Centro de Formación Fénix ha sido un semillero constante de talento local en los últimos años, consolidándose como una de las academias deportivas más activas de Piedras Negras, con presencia en diversos torneos estatales y nacionales. La participación en esta liga representa un nuevo reto para el cuerpo técnico y jugadores, quienes se preparan intensamente para representar dignamente a la ciudad y mostrar el nivel que caracteriza al fútbol formativo de esta zona fronteriza.
En entrevista con medios locales, directivos del club Fénix expresaron su entusiasmo por competir en un torneo que reúne a lo mejor del talento regional, y agradecieron el respaldo de los padres de familia, patrocinadores y autoridades locales que hacen posible esta experiencia deportiva. Señalaron también que se continuará trabajando en la formación integral de los jóvenes, asegurando que cada entrenamiento y partido sea una oportunidad de aprendizaje dentro y fuera del campo.
Por su parte, organizadores de la liga destacaron que el formato del torneo ha sido cuidadosamente diseñado para promover la igualdad competitiva, la rotación de sedes y la transparencia en resultados, además de incluir un sistema de estadísticas, seguimiento técnico y visoría por parte de clubes profesionales que monitorean el rendimiento de los jugadores más destacados.
Noticias del tema