El Tiempo de Monclova

Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

FGR vincula a proceso a operador financiero del CJNG

Seguridad
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Fiscalía General obtuvo la vinculación a proceso de Óscar Antonio Álvarez, principal operador financiero del CJNG.

La FGR vinculó a proceso a Óscar Antonio Álvarez, "N", presunto operador financiero del CJNG, por delincuencia organizada y lavado de dinero, tras su captura en el AICM el pasado 7 de septiembre.

En un operativo coordinado de alto nivel, la Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso y la prisión preventiva oficiosa en contra de Óscar Antonio Álvarez, alias "N", identificado por las autoridades como el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El sujeto está acusado de su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero).

La medida judicial se dictó después de que Álvarez fuera detenido la semana pasada al arribar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en un operativo que involucró a las fuerzas del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. La detención marca un golpe significativo a la estructura financiera de una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.

¿Quién es Óscar Antonio Álvarez, el financiero del CJNG?

De acuerdo con la investigación de la FGR y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Óscar Antonio Álvarez operaba como el encargado de lavar y mover los vastos capitales generados por las actividades ilícitas del CJNG. Su rol no se limitaba a mover dinero en efectivo, sino que implicaba una sofisticada red de blanqueo de capitales que pretendía integrar estos recursos a la economía formal.

Se le acusa de ser el cerebro que recibía, transfería y gestionaba los recursos obtenidos del tráfico de drogas, la extorsión y otros delitos, utilizando para ello un complejo entramado de empresas fachada y transacciones financieras inusuales. Su captura es considerada una de las más importantes en la lucha contra el lavado de dinero en México en los últimos años.

La investigación y el operativo de captura

El caso contra Álvarez se remonta a agosto de 2024, cuando la UIF, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la Federación (MPF) por la detección de operaciones financieras inusuales vinculadas a una red de empresas. La investigación apuntó rápidamente a Álvarez como el presunto responsable.

Tras recabar los datos de prueba suficientes, un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Jalisco emitió una orden de aprehensión en su contra. La captura se ejecutó de manera coordinada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la FGR.

El operativo se llevó a cabo de manera exitosa en las instalaciones del AICM, donde Álvarez fue detenido sin que se registrara incidente alguno. El hecho de que fuera capturado en un punto de entrada internacional sugiere para los analistas que podría estar relacionado con la supervisión de operaciones financieras transnacionales.

comentar nota

Seguridad: Petro pide a Sheinbaum buscar artistas desaparecidos

El presidente Petro solicita ayuda a México para localizar con vida a los cantantes colombianos B King y Regio Clown, desaparecidos tras un concierto. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este domingo a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, ayuda para encontrar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana