Fiestas patrias en Monclova; tradición y sabor con costo alto
Descubre cómo las fiestas patrias en Monclova combinan tradición culinaria y desafíos económicos debido al aumento en los precios de ingredientes básicos.

En Monclova, las fiestas patrias no solo se celebran con música y colores, sino con el aroma inconfundible de platillos como el pozole, el menudo y los tamales, que reúnen a las familias en la mesa. Sin embargo, el costo de los ingredientes refleja un impacto en la economía de los hogares que buscan mantener viva la tradición.
De acuerdo con un recorrido de El Tiempo Monclova realizado en distintos supermercados de la ciudad, los precios de los productos básicos para elaborar estos platillos típicos muestran variaciones significativas. El kilo de pierna de cerdo se cotiza en 76.99 pesos, mientras que el pollo entero se ubica en 42.99 pesos y la pierna con muslo en 44.99 pesos. Para quienes preparan tamales, la harina de maíz alcanza los 18.99 pesos por kilo, la hoja de tamal de 450 gramos cuesta 139 pesos, la manteca vegetal 47 pesos por kilo y la manteca de puerco 75 pesos por 800 gramos. Para el pozole, la lata de 3 kilos se vende en 54.99 pesos, mientras que la bolsa de 70 tostadas llega a los 44.99 pesos. Los chiles, infaltables en la cocina mexicana, se encuentran en 18.90 pesos por 100 gramos de chile de árbol y 27.90 pesos por 100 gramos de chile pisado. En el caso del menudo, el kilo de res se posiciona en 100 pesos, lo que eleva considerablemente el gasto de preparación para una familia numerosa.

Opinión y experiencia de la ama de casa.
Para la ama de casa Margarita Coronado, las celebraciones patrias no estarían completas sin un buen plato de menudo. Explicó que, para alimentar a 10 personas, la receta requiere 5 kilos de menudo con un costo de 500 pesos, además de 50 pesos en chile colorado y pisado, 70 pesos en una lata de pozole, 50 pesos en orégano, ajo, cebolla y consomate, 40 pesos en pan bolillo y 50 pesos en desechables, alcanzando un gasto aproximado de 760 pesos. Coronado enfatizó que aunque el precio ha aumentado respecto a años anteriores, las familias siguen haciendo el esfuerzo por celebrar.

El sabor de los tamales en números.
Elaborar tamales también implica una inversión considerable. Para un grupo de 10 personas se necesitan aproximadamente 2 kilos de harina de maíz (37.98 pesos), 1 kilo de carne de cerdo (76.99 pesos), medio kilo de manteca vegetal (23.50 pesos), chiles para el guiso (55 pesos entre chile de árbol y pisado) y un paquete de hojas para tamal (139 pesos). A estos insumos se suman condimentos como ajo, cebolla, comino y sal, que rondan los 30 pesos adicionales. En conjunto, la preparación asciende a cerca de 362 pesos, un gasto menor comparado con el menudo, aunque requiere más tiempo y dedicación en la cocina.
Pozole, el clásico de las fiestas patrias.
Otro de los platillos predilectos en Monclova es el pozole, cuyo costo para 10 personas varía según los ingredientes elegidos. Si se prepara con pollo, el gasto promedio es de 450 pesos, mientras que con carne de cerdo puede superar los 600 pesos. A esto se agregan las tostadas, los rábanos, y la lechuga.
Cultura, identidad y economía.

Más allá de los costos, estos platillos representan un legado cultural de México.
Según datos en la historia gastronómica de México, el pozole es un guiso de origen prehispánico elaborado originalmente con maíz cacahuazintle, considerado un alimento sagrado. El menudo, conocido también como pancita, ha sido un platillo de reunión familiar, sobre todo en el norte del país, donde se consume como símbolo de resistencia y unión. Por su parte, los tamales representan la diversidad de la gastronomía mexicana: envueltos en hojas de maíz y cocidos al vapor, son un alimento de fiesta y celebración que ha trascendido generaciones.
En Monclova, cada familia o la mayoría de ellas combina tradición y esfuerzo económico para no dejar pasar las fechas patrias sin estos sabores tan arraigados. Aunque los precios continúan en ascenso, las amas de casa sigue siendo mantener vivas las costumbres.
Economía: Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre, por debajo del G20
La economía mexicana creció 0.6% en el segundo trimestre de 2025, cifra inferior al promedio de 0.9% registrado por los países del G20, reportó la OCDE. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), los países del G20 registraron un crecimiento -- leer más
Noticias del tema