Fiestas patrias suben 17%, pero tradición prevalece en las familias
Las fiestas patrias en Piedras Negras suben 17% en costos, pero la tradición familiar persiste pese a la inflación y cambios económicos.

En Piedras Negras, las ventas han crecido un 10% en lo que va del año, impulsadas por las fechas patrias y la expectativa del Buen Fin. Aun así, los comerciantes reconocen que la inflación del 7% afecta la afluencia de compradores.
La celebración del Grito de Independencia en 2025 llega marcada por un aumento significativo en los costos que, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), alcanza un 17% más que el año pasado. Organizar una cena mexicana para diez personas implica un presupuesto cercano a 7,000 pesos, una cifra que refleja el impacto directo de la inflación sobre alimentos, bebidas, adornos y música, afectando economía, consumo, gasto familiar, tradición, comunidad, planificación, celebración.
Incremento en los costos nacionales
Según el desglose presentado por la ANPEC, preparar un pozole para diez integrantes ronda los 2,000 pesos; las tostadas de pollo alcanzan 1,250 pesos y las de pata 1,100 pesos, mientras que un paquete de pambazos se eleva hasta 1,350 pesos. En cuanto a las bebidas, los gastos fluctúan entre 2,800 y 3,000 pesos, considerando refrescos, aguas frescas, cerveza o tequila, a lo que debe sumarse la decoración, con un promedio de 600 pesos. La inflación impacta fuertemente a las familias, quienes buscan alternativas, planificación, ahorro, cooperación, tradición, festejos, comunidad.

La realidad en Piedras Negras
Aunque las cifras nacionales parecen reflejar un gasto elevado, en Piedras Negras la dinámica de consumo muestra un rostro distinto. Aquí, el impacto inflacionario se percibe, pero los hábitos de celebración tienden a mitigar los costos. De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), septiembre representa un mes de recuperación económica tras la baja en ventas registrada durante el verano. Su presidente señaló que las ventas han crecido un 10% en lo que va del año, impulsadas por las fechas patrias y, posteriormente, por el Buen Fin.
No obstante, no todo es optimismo. En las calles, los comerciantes ambulantes advierten que la inflación sigue pesando en los bolsillos. Una vendedora de artículos patrios comentó que la “crisis económica ha reducido la capacidad de compra de muchas familias”, quienes se limitan a adquirir lo esencial. Los precios de moños, vestidos y playeras tricolores oscilan entre 30 y 300 pesos, con un gasto promedio de 400 a 500 pesos por persona, principalmente para cubrir necesidades escolares.
A esto se suma la situación del Mercado Zaragoza, donde Héctor Portillo, presidente de los locatarios, declaró que “este año no hubo venta a pesar de que los comerciantes dejaron precios de años pasados”, reflejando la complejidad de mantener la tradición en un contexto económico difícil.
Una celebración “de traje”
Frente a este panorama, la solución más común en Piedras Negras es organizar reuniones en casa y dividir los gastos. Se trata de la tradicional fiesta “de traje”, donde cada familia lleva un platillo, bebida o algún detalle decorativo. Este modelo, según la ANPEC, permite que las Fiestas Patrias sigan siendo accesibles en medio del encarecimiento generalizado.
Gloria Vanessa, madre de familia local, comentó que “preferimos celebrar el Grito de Independencia en casa que salir a las plazas o eventos externos y terminar haciendo un gasto mayor”. Esta opción refleja la tendencia de muchas familias de la frontera norte, quienes buscan celebrar la tradición sin comprometer seriamente su economía.
“La diferencia es clara: mientras que en ciudades como la capital los festejos pueden implicar desembolsos de miles de pesos, en la frontera norte las familias recurren a la organización comunitaria para reducir costos”, explicó un comerciante local. Una cena que podría costar 7,000 pesos puede rebajarse sustancialmente cuando cada invitado contribuye.
Piedras Negras, con un ingreso promedio de 9,500 pesos mensuales, las familias buscan alternativas más prácticas y menos onerosas.

Consejos prácticos
La ANPEC ha hecho un llamado a no endeudarse por organizar una fiesta, recomendar celebrar bajo un presupuesto definido, anticipar los gastos y comparar precios antes de comprar. También insiste en que las celebraciones en casa son siempre más económicas, pues permiten repartir responsabilidades y mantener vivo el espíritu patriótico sin comprometer seriamente la economía familiar.
Un grito medido, pero sentido
Grito de Independencia 2025 será más caro en todo México, pero en Piedras Negras, la tradición de compartir gastos en familia o entre amigos permitirá que los festejos se realicen con menor presión sobre los bolsillos. Las declaraciones de Héctor Portillo y Gloria Vanessa reflejan que, aun frente a la inflación, ingenio, cooperación y celebración en casa siguen siendo la fórmula para mantener vivas las fiestas patrias sin desbordar el presupuesto.
Comercio: Comercios locales ofrecen trajes típicos desde 120 hasta 350 pesos
De acuerdo con un recorrido realizado por El Tiempo Monclova, se constató que los precios varían según el tipo de prenda. En la Zona Centro de Monclova, comerciantes ya promocionan los trajes típicos mexicanos que serán utilizados en el desfile cívico del próximo -- leer más
Noticias del tema