Filtración en redes de presunta nómina millonaria de AHMSA desata indignación entre obreros
Revela sueldos por más de 4.8 millones de pesos.

La circulación en redes sociales de una presunta lista de pagos millonarios a trabajadores de confianza de Altos Hornos de México (AHMSA) encendió la inconformidad de miles de obreros que llevan casi tres años sin recibir salario. El documento filtrado revela sueldos por más de 4.8 millones de pesos, con percepciones que van desde los 29 mil hasta los 189 mil pesos mensuales, cifras calificadas por la base obrera como "inmorales" frente a su realidad de sobrevivir con empleos eventuales.
Entre los casos más polémicos se menciona al jefe de vigilancia, identificado como Acosta, quien presuntamente recibe 200 mil pesos al mes, a pesar de que asegura ante los trabajadores desempeñar sus funciones sin cobrar un solo peso.
La filtración reavivó críticas contra el síndico de quiebra, Víctor Manuel Aguilera, señalado de privilegiar a su equipo administrativo con ingresos desproporcionados en lugar de atender el rezago salarial. Cabe recordar que en marzo de 2025 se exhibieron pagos millonarios al propio Aguilera por más de 22 millones de pesos a través de firmas de consultoría, además de 5 millones de dólares al expresidente del consejo, John Abbot.

Los obreros han emprendido acciones legales y exigido explicaciones sobre la procedencia de estos recursos, contrastando con su situación de impago. Ya en julio de 2025 se habían filtrado listados de trabajadores de AHMSA, lo que provocó dudas sobre su autenticidad. En esa ocasión, el síndico Aguilera aseguró que dichos documentos incluían créditos reconocidos, contratos, indemnizaciones y prestaciones de todo el personal, desde obreros hasta directivos, y prometió solicitar al juzgado mayor transparencia.
Actualmente, más de 8,000 extrabajadores esperan liquidaciones y salarios pendientes, de los cuales alrededor de 6,000 permanecían activos en la planta al momento del cierre. La deuda supera los dos años sin pago, lo que ha dejado a miles de familias en una situación crítica.
El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha intervenido en el proceso con el compromiso de dar prioridad a los obreros en la liquidación. Este apoyo ha sido calificado como esencial para revertir lo que los sindicatos locales definen como "un acto de corrupción tremendo".
La reciente filtración intensificó el enojo de los trabajadores, quienes ven con indignación el dispendio en nóminas de confianza y asesores, mientras ellos siguen sin recibir un solo peso. Los obreros insisten en que esos recursos deben redirigirse para saldar los adeudos laborales y exigen transparencia total en el manejo de la quiebra.
Aunque la intervención federal abre una esperanza de solución, la incertidumbre sobre el calendario de pagos mantiene la tensión en aumento, en una región donde la crisis de AHMSA sigue golpeando a miles de familias.
seguridad: Condenan a Luis Javier 'V' por desaparición de dos personas en Tamaulipas
Luis Javier “V” fue condenado a 37 años y 6 meses de prisión por desaparición de dos personas en Güémez; además, deberá pagar multa y reparación del daño. Un Juez Unitario de Enjuiciamiento de Tamaulipas dictó una sentencia de 37 años y 6 meses de prisión contra Luis Javier -- leer más
Noticias del tema