El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Firman convenio en beneficio de los estudiantes de la UTNC

Se vienen realizando diversos convenios por todo el estado en las instituciones de nivel medio y superior

Firman convenio en beneficio de los estudiantes de la UTNC : Se vienen realizando diversos convenios por todo el estado en las instituciones de nivel medio y superior
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el objetivo de fortalecer la inclusión, el desarrollo integral y las oportunidades para la juventud coahuilense, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Estado de Coahuila firmó un importante convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila (UTNC). El acto fue encabezado por el titular de la dependencia, Enrique Martínez y Morales, y la rectora de la UTNC, Esperanza Chapa García, en una ceremonia que tuvo lugar en las instalaciones de la casa de estudios.

Este acuerdo marca un paso más dentro de la estrategia del Gobierno del Estado para acercar los programas sociales y educativos directamente a las instituciones de nivel medio superior y superior, creando puentes de colaboración que permitan a los jóvenes acceder a herramientas que fortalezcan su bienestar emocional, físico, académico y profesional.

Durante su intervención, Enrique Martínez y Morales destacó que esta firma viene a reforzar los convenios que la Secretaría ha estado estableciendo con diferentes centros educativos, como parte del esfuerzo permanente por generar condiciones de equidad y acceso a programas sociales para los estudiantes. Enfatizó que la juventud es una prioridad para el gobierno estatal y que estos convenios permiten atender sus necesidades de manera puntual, directa y estructurada.

“El trabajo conjunto con las universidades nos permite llegar a los jóvenes con programas pensados especialmente para ellos. En el caso de la UTNC, su comunidad estudiantil podrá beneficiarse de diversas iniciativas enfocadas en el desarrollo social, la salud emocional y física, así como la promoción del talento y liderazgo juvenil”, afirmó el secretario.

Entre los programas que se integrarán a esta alianza, destacan “Mente Chida, Juventud Sana”, una iniciativa que busca fortalecer la salud mental y emocional de los jóvenes a través de talleres, conferencias y actividades lúdicas, promoviendo la inteligencia emocional, la empatía y el autocuidado. Este programa se ha convertido en una de las herramientas más importantes en materia de salud mental para estudiantes en Coahuila.

Asimismo, se promoverán actividades deportivas y culturales dentro del campus, como parte de una estrategia transversal para fomentar estilos de vida saludables, el trabajo en equipo y la sana convivencia. En ese sentido, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social también facilitará el acceso a recursos y acompañamiento para la implementación de torneos, dinámicas y jornadas recreativas, con el objetivo de impactar positivamente en el ambiente escolar.

Otro componente relevante del convenio es la promoción del Premio Estatal de la Juventud, que reconoce anualmente a las y los jóvenes más destacados del estado en diversas áreas. Este galardón cuenta con 14 categorías que abarcan desde el emprendimiento y la innovación tecnológica, hasta la labor social, la cultura, el deporte, la protección del medio ambiente y el desarrollo académico, entre otras.

“Queremos que más jóvenes participen, que se animen a contar su historia, a mostrar sus logros, su creatividad y su impacto en la sociedad. Cada una de las 14 categorías del Premio Estatal de la Juventud otorga un reconocimiento económico de 50 mil pesos, pero más allá del monto, lo importante es visibilizar y potenciar su talento”, subrayó Martínez y Morales.

Por su parte, la rectora Esperanza Chapa García agradeció la disposición de la Secretaría para acercar estas oportunidades a los estudiantes de la UTNC, reiterando que la universidad es un espacio abierto al desarrollo integral de su comunidad. “Nuestros jóvenes son entusiastas, talentosos y con gran potencial. Con este convenio no solo reforzamos la formación académica, sino también su crecimiento personal y profesional. Abrimos las puertas a una experiencia educativa más completa, con valores, con compromiso social y con herramientas que impacten positivamente en su entorno”, expresó la rectora.

La firma del convenio no solo se limita a la promoción de programas, sino que también incluye mecanismos para evaluar el impacto de las acciones implementadas, con el fin de fortalecer continuamente las estrategias y garantizar que lleguen a quienes más lo necesitan.

Esta colaboración entre la UTNC y la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila representa un modelo de vinculación entre gobierno y academia que busca transformar realidades a través de la participación juvenil. Se trata de sembrar bases sólidas para una generación más consciente, preparada y comprometida con su comunidad.

Con este tipo de acuerdos, el Gobierno de Coahuila continúa posicionando a la juventud como un eje fundamental de las políticas públicas, reconociendo su papel activo en la construcción de un estado más justo, inclusivo y con mayores oportunidades para todos.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana