Fiscalía de Coahuila deporta a fugitivo buscado en Texas por delitos graves

Autoridades de Coahuila detuvieron en Ciudad Acuña a un fugitivo estadounidense buscado en Texas y lo entregaron a los US Marshals mediante deportación controlada.
En un operativo conjunto que refuerza los lazos de cooperación entre México y Estados Unidos, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado de Coahuila detuvo a David “N”, ciudadano estadounidense de 34 años, buscado por múltiples delitos cometidos en San Antonio, Texas, entre ellos amenazas, ataques a elementos policiales, y portación ilegal de armas, incluyendo una granada.
Detención en Ciudad Acuña y entrega a autoridades estadounidenses
La detención se llevó a cabo el pasado 23 de junio en la ciudad fronteriza de Ciudad Acuña, donde agentes de la AIC lograron ubicar al prófugo gracias a labores de inteligencia y coordinación con autoridades internacionales. Posteriormente, David “N” fue entregado mediante un proceso de deportación controlada a los US Marshals, a través del Puente Internacional Acuña-Del Río, un cruce fronterizo clave entre Coahuila y Texas.
De acuerdo con las autoridades, esta acción se realizó en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM), garantizando un procedimiento legal y seguro.
Acusaciones graves en Estados Unidos
Las investigaciones indican que David “N” enfrenta cargos en Texas por su presunta participación en disturbios y amenazas contra cuerpos de seguridad. Además, se le atribuye la portación ilegal de un arma de fuego y una granada, la cual, según versiones oficiales de San Antonio, pudo haber sido utilizada durante una protesta ocurrida en dicha ciudad.
Reforzando la seguridad en la región
La Fiscalía General del Estado de Coahuila reiteró su compromiso de colaborar de manera efectiva con autoridades locales, federales e internacionales, con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes de Coahuila y evitar que el estado sea refugio de personas prófugas de la justicia.
El titular de la AIC, en declaraciones oficiales, subrayó que estos operativos son parte de los esfuerzos constantes para blindar la región, en especial los municipios fronterizos como Ciudad Acuña y Monclova, donde la cooperación binacional ha demostrado ser clave para combatir la delincuencia.
Antecedentes en Coahuila
Coahuila ha reforzado sus estrategias de seguridad en los últimos años, particularmente en municipios fronterizos. Según datos oficiales, las autoridades realizaron al menos 15 deportaciones controladas en coordinación con Estados Unidos, principalmente de personas buscadas por delitos graves, lo que ha contribuido a la disminución de la percepción de inseguridad en la región.


Seguridad: Policía Violeta: el rostro cercano en la lucha contra la violencia de género en la Región Centro
Los elementos reparten violentómetros, una herramienta gráfica que ayuda a las mujeres a identificar los primeros signos de violencia y que incluye los números de emergencia para solicitar ayuda. La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad alarmante en la Región -- leer más
Noticias del tema