Flotilla zarpa desde Sicilia para llevar ayuda a Gaza
Flotilla de la Libertad zarpa de Sicilia para llevar ayuda a Gaza, con 70 activistas de 20 países que desafían el bloqueo israelí con suministros vitales.

Una decena de barcos de la Flotilla de la Libertad (FFC) y del colectivo Thousand Madleens to Gaza (TMTG) zarparán desde Catania, Italia, para intentar romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria.
Este sábado, alrededor de 70 activistas de más de 20 nacionalidades, incluyendo parlamentarios europeos y estadounidenses, partirán en diez embarcaciones desde el puerto de San Giovanni Li Cuti para unirse a la Global Sumud Flotilla y llevar suministros médicos, alimentos y material escolar a Gaza.
Aunque la iniciativa no forma parte de la Global Sumud Flotilla (GSF), ambos grupos son aliados y mantendrán contacto diario en el mar. Algunas embarcaciones de GSF, como el Conscience, se unirán a las Thousand Madleens durante la travesía.
El zarpe está previsto para las 17:30 hora local (15:30 GMT), condicionado a las condiciones meteorológicas. La flota será la más grande de la historia, según los organizadores, y se estima que tardará entre cinco y ocho días en llegar a Gaza.
Participación internacional
Entre los 70 pasajeros, se incluyen nueve parlamentarios y representantes políticos de Bélgica, Dinamarca, la Unión Europea, Irlanda, Francia, España y Estados Unidos. La mayoría de los barcos transportan ayuda humanitaria prioritaria, como suministros médicos, alimentos secos y material escolar solicitado por palestinos en Gaza.
Antecedentes históricos
La Flotilla de la Libertad (FFC) ha organizado misiones desde 2008, incluida la del buque Mavi Marmara en 2010, que terminó con un ataque del ejército israelí y la muerte de nueve activistas turcos. Las nuevas embarcaciones buscan continuar con los esfuerzos de ayuda humanitaria y presión internacional sobre el bloqueo a Gaza.
Crisis humanitaria: Francia reconocerá Estado palestino tras fin de crisis humanitaria
El presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá el Estado de Palestina, pero condicionará la apertura de una embajada a la liberación de rehenes retenidos por Hamas en Gaza. En entrevista con CBS News, Macron subrayó que la apertura de una embajada -- leer más
Noticias del tema