FMI eleva previsión de crecimiento global a 3.2% para 2025
FMI eleva previsión de crecimiento global a 3.2% para 2025, destacando la resiliencia del sector privado y un impacto moderado de aranceles de Trump.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su previsión de crecimiento económico global para 2025 a 3.2%, destacando un impacto moderado de los aranceles del presidente Donald Trump.
En su informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) publicado este martes, el FMI anunció un aumento de 0.2 puntos porcentuales en su proyección de crecimiento global para 2025, hasta 3.2%, impulsado por la resiliencia del sector privado, el auge de la inteligencia artificial y políticas fiscales expansivas en Europa y China.
FMI: el efecto de los aranceles de Trump ha sido moderado
“El impacto del shock comercial sobre el crecimiento ha sido moderado hasta ahora”, afirmó Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, durante una conferencia con periodistas.
El organismo atribuye la mejora de las previsiones al rápido ajuste de las empresas privadas ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, así como a los avances tecnológicos y a políticas fiscales más activas.
Sin embargo, Gourinchas advirtió que la situación sigue siendo incierta: “Todo es muy fluido, y es un recordatorio de que las tensiones comerciales pueden resurgir en cualquier momento”.
Crecimiento desigual entre potencias económicas
El FMI elevó su previsión para Estados Unidos al 2% en 2025 y 2.1% en 2026, aunque alertó sobre una desaceleración respecto al 2.8% registrado en 2024.
Para China, el organismo mantuvo su proyección de 4.8% en 2025, lo que refleja una desaceleración sostenida ante la caída de las exportaciones y una recuperación basada en el estímulo interno.
En América Latina, el crecimiento se mantiene en 2.4%, con México destacando al 1%, un repunte de 1.3 puntos porcentuales respecto a estimaciones previas. Brasil crecerá un 2.4%, mientras que India se mantiene como una de las economías más dinámicas con un 6.6%.
En Europa, el FMI prevé una leve recuperación en Alemania (0.2%), mientras Francia desacelerará a 0.7% y España mantendrá un sólido 2.9% este año. En contraste, Rusia experimentará una caída marcada, con un crecimiento estimado de apenas 0.6%, tras haber registrado 4.3% en 2024.
Inflación global y riesgos persistentes
El FMI proyecta una inflación mundial del 4.2% en 2025 y 3.7% en 2026, impulsada por los precios elevados en Estados Unidos, México y otras economías emergentes.
Pese a la mejora en las cifras de crecimiento, el organismo alertó que la incertidumbre comercial, las tensiones geopolíticas y la volatilidad de los mercados siguen siendo los principales riesgos para la estabilidad económica internacional.
Economía: Bolsas de México caen tras dos sesiones de ganancias
Los principales índices accionarios de México cerraron a la baja este viernes, interrumpiendo dos sesiones consecutivas de ganancias. La Bolsa Mexicana de Valores registró un retroceso significativo en la sesión de este viernes, con el índice S&P/BMV IPC cayendo 1.28% -- leer más
Noticias del tema