El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

FMI pide reforzar gasto público sin aumentar deuda

El FMI insta a optimizar el gasto público en infraestructura, educación y salud para impulsar el crecimiento sin aumentar la deuda global.

Economía
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El FMI instó a los gobiernos a optimizar el gasto público hacia infraestructura, educación y salud, impulsando el crecimiento sin incrementar la deuda global.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este miércoles que la mayoría de los países no utiliza de manera eficiente su presupuesto público, afectando el crecimiento económico global y aumentando la deuda, según el Monitor Fiscal 2025.

El FMI señala que la deuda pública mundial alcanzará este año una media del 110.2 % del PIB, aumentando a 111.18 % en 2026, con una tendencia al alza hasta 2030. El déficit fiscal global se estima en 4.6 % del PIB este año y 4.9 % en 2026, mientras que en el G7 será de 5.6 % y 6 %, y en la zona euro 3.2 % y 3.4 %, respectivamente.

El organismo asegura que muchos países podrían mejorar sus perspectivas de crecimiento redirigiendo el gasto público hacia áreas que aumenten la capacidad productiva, sin necesidad de generar más deuda.

Infraestructura, educación y salud como motores del crecimiento

El informe destaca que aumentar en un 1 % del PIB la inversión en infraestructura se traduce en un crecimiento de 1.5 % en economías avanzadas y 3.5 % en emergentes. De manera similar, la educación puede incrementar el PIB hasta 3 % en avanzadas y 6 % en emergentes, mientras que reformas en pensiones y salud liberan recursos para áreas estratégicas.

El FMI enfatiza que invertir en estas áreas no solo fomenta el crecimiento económico, sino que también contribuye a reducir la desigualdad de ingresos, logrando un efecto doble en productividad y equidad.

Restricciones y recomendaciones para optimizar el gasto

El aumento del gasto en defensa en economías avanzadas y el envejecimiento poblacional ejercen presión sobre las finanzas públicas, mientras que las categorías rígidas incluyen salud, educación y protección social. En mercados emergentes, destacan la inversión pública, defensa y orden público.

El FMI recomienda reforzar las instituciones, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, y combatir la corrupción mediante mecanismos sólidos de control y publicación de presupuestos. Además, sugiere herramientas de evaluación del gasto para países con recursos limitados.

comentar nota

Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana