FMI urge mayor esfuerzo fiscal a México para reducir deuda

El FMI alerta que México necesita un mayor ajuste fiscal para reducir su deuda pública y recuperar margen ante futuras crisis económicas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que será necesario un esfuerzo fiscal mayor por parte de México para colocar la deuda pública en una trayectoria descendente y reconstruir el espacio fiscal, essential para enfrentar choques económicos futuros. El organismo proyecta un crecimiento del PIB mexicano de 1% para 2025.
Contexto fiscal y proyecciones de crecimiento
De acuerdo con Nigel Chalk, nuevo Director del Departamento Occidental del FMI, un déficit fiscal de 4.3% del PIB estimado para fin de año representa una reversión respecto a 2024. Chalk reconoció que, aunque la deuda pública bruta aumentó a 59% del PIB, las autoridades lograron contener el gasto. Para 2026, el FMI prevé una consolidación fiscal más gradual en un entorno de mayor incertidumbre.
La necesidad de una consolidación fiscal sólida
El FMI observó que una consolidación fiscal que permita reducir la deuda es fundamental para reestablecer márgenes de maniobra y facilitar que la inflación converja hacia su meta. El organismo señaló retrasos en esta materia, ya que la política fiscal en la región se ha mantenido expansiva pese a la restricción monetaria vigente desde 2022.
Reformas para impulsar el crecimiento potencial
Durante su visita para presentar el Informe de Perspectivas Regionales, Chalk consideró que para impulsar el crecimiento potencial en México se debe continuar con esfuerzos para expandir el acceso al crédito, mejorar el clima de negocios y cerrar brechas de infraestructura, especialmente en energía, transporte y agua.
Perspectivas regionales débiles
El funcionario comentó que las perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe "son débiles". La economía regional crecerá 2.4% este año y 2.3% el próximo. En contraste, se anticipa que México crezca 1% en 2025 y 1.5% en 2026, por debajo del promedio regional. Esta proyección para México se da en un entorno de políticas macroeconómicas "adecuadamente restrictivas".
Otros factores de riesgo: instituciones y remesas
Al referirse al impacto de los cambios constitucionales, el FMI destacó que "un sistema judicial que funcione adecuadamente es esencial para fomentar la inversión y la estabilidad económica". Sobre las remesas, el organismo anticipa que estos flujos se mantendrán robustos en 2025, pero podrían desacelerarse en 2026 debido al endurecimiento de la política migratoria estadounidense, un factor crucial para los ingresos de millones de hogares.
Finanzas: Bancos deben demostrar legitimidad de operaciones: SCJN.
La SCJN protege a los usuarios bancarios. Los bancos ahora deben demostrar la autenticidad de los cargos en disputa. En un fallo histórico, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció una nueva jurisprudencia que obliga a las instituciones bancarias -- leer más
Noticias del tema