Fomentan la lectura por medio de programa permanente
A Viva Voz se desarrolla cada viernes y tiene la finalidad de acercar a la sociedad a la lectura.

Con la firme intención de acercar a la ciudadanía a los libros y fortalecer el hábito de la lectura, la Secretaría de Cultura, en colaboración con la librería Educal, impulsa el programa “A Viva Voz”, una iniciativa que ha logrado consolidarse como un espacio de encuentro entre los distintos públicos lectores de la ciudad.
Este programa, que se realiza dos veces por semana en las instalaciones de la librería ubicada en el Centro Cultural de Piedras Negras, ofrece sesiones de lectura en voz alta a cargo de diferentes expositores locales, quienes comparten con los asistentes textos de diversos géneros, desde cuentos de suspenso, crónicas, narrativa contemporánea y literatura mexicana, hasta textos poéticos y ensayos breves.
Carla Rodríguez, directora de la librería Educal, explicó que “A Viva Voz” nació con la intención de desmitificar la lectura como una actividad solitaria, y transformarla en una experiencia colectiva que despierte el interés de personas de todas las edades. “La lectura en voz alta permite que se escuchen otras voces, otras emociones, y que el público conecte con el texto de una manera diferente”, señaló.
Un espacio vivo para la literatura
Durante las sesiones, que suelen tener una duración aproximada de 45 minutos, los participantes pueden escuchar fragmentos de obras seleccionadas y, posteriormente, compartir sus impresiones, inquietudes o reflexiones en una conversación abierta. Esta dinámica ha generado un ambiente cálido y participativo, en el que no sólo se promueve la lectura, sino también el diálogo.
Rodríguez mencionó que, aunque en un inicio el programa tuvo mayor convocatoria entre adultos mayores, poco a poco se ha logrado captar la atención de jóvenes y adolescentes, gracias a la diversidad de géneros literarios y al uso de redes sociales para promocionar las actividades. “Nos hemos dado cuenta de que los jóvenes sí leen, solo que necesitan contenidos que los interpelan y espacios que no les resulten rígidos”, expresó.
Una comunidad lectora en formación
Entre los expositores que han participado se encuentran maestros, escritores locales, bibliotecarios, periodistas y promotores culturales, quienes con entusiasmo han hecho de cada lectura una experiencia única. Las obras seleccionadas buscan siempre responder a intereses variados, permitiendo que los asistentes descubran nuevos autores y temas.
Además, se han realizado sesiones temáticas en fechas especiales, como el Día Mundial del Libro, el Día de Muertos, o conmemoraciones históricas, lo cual permite vincular la lectura con aspectos culturales y de identidad regional.
Promociones e incentivos
Como parte de la estrategia para fomentar el hábito lector, Educal ofrece promociones continuas dentro de la librería, con descuentos especiales durante las fechas del programa y obsequios para quienes asisten de manera frecuente. También se ha creado un registro de lectores constantes, a quienes se les otorgan incentivos simbólicos como separadores personalizados, cupones de descuento y acceso preferente a talleres y presentaciones de libros.
Carla Rodríguez resaltó que “la lectura no debe verse como una obligación, sino como una posibilidad de disfrute y reflexión. Queremos que las personas entren a la librería sin miedo, con curiosidad, y que encuentren un libro que les hable directamente a ellos”.
Invitación abierta
El programa “A Viva Voz” continúa desarrollándose de manera gratuita, y las sesiones se anuncian semanalmente a través de las redes sociales del Centro Cultural y la librería Educal. La directora hace un llamado a padres de familia, docentes y jóvenes a participar en las próximas actividades, pues fomentar el amor por los libros desde edades tempranas puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo personal y académico.
“El libro es una herramienta poderosa que transforma, y en estos espacios queremos demostrar que leer también puede ser una experiencia compartida, accesible y profundamente humana”, finalizó Rodríguez.
Con este tipo de programas, Piedras Negras fortalece su vida cultural y consolida espacios para la reflexión, la imaginación y la construcción de comunidad a través de la palabra escrita.
Noticias del tema