El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Fraudes por el Mundial 2026: Guardia Nacional detecta 40 sitios falsos al día

Seguridad
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los delincuentes apelan a dos ganchos principales: ofrecen boletos “más baratos” que los canales oficiales y exigen pagos por adelantado con el argumento de que, de no hacerlo, “se perderá la oportunidad”.

A menos de un año para el inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que arrancará el próximo 11 de junio en el Estadio Azteca con la Selección Mexicana disputando el partido inaugural, la Guardia Nacional encendió las alarmas: cada día se detectan 40 sitios web fraudulentos relacionados con la venta de boletos, hospedajes y paquetes de viaje para el torneo.

Detrás de páginas con apariencia profesional y anuncios agresivos en redes sociales, los estafadores ofrecen boletos, hospedaje, vuelos y supuestas “experiencias” vinculadas al Mundial, con descuentos irresistibles y exigencias de pago por adelantado que terminan en pérdidas económicas para los aficionados.

El patrón de los fraudes

La División Cibernética de la Guardia Nacional describe un patrón que se repite: dominios apócrifos que imitan la identidad visual de la FIFA, promesas de disponibilidad “limitada” a precios más bajos de lo normal y solicitudes de transferencias inmediatas para “asegurar” la compra.

El coronel retirado Víctor Hugo Sánchez Huerta, director del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos, explica que la detección de estas trampas digitales se realiza mediante patrullajes constantes en internet y a partir de reportes que envían instituciones públicas y privadas. “Nosotros detectamos alrededor de 40 sitios diarios. Sin embargo, también recibimos peticiones de otras instancias, públicas o privadas, que han detectado este tipo de sitios fraudulentos y nos solicitan a nosotros, como Guardia Nacional, gestionar la baja de los sitios”, detalló.

Operativo PITZ: el frente contra el delito

Para contener la ola delictiva se puso en marcha el Operativo PITZ, concebido como el eje central de la estrategia contra los fraudes relacionados con el Mundial 2026. La intervención combina la búsqueda proactiva de dominios falsos con la canalización inmediata de los reportes ciudadanos e institucionales que llegan al Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos.

Una vez identificado un portal sospechoso, se activan procesos técnicos y legales que permiten solicitar su baja con carácter de urgencia, cortar su operación y evitar que sigan captando víctimas. Solo en el último año, este dispositivo permitió retirar de la red cerca de 5,000 sitios creados para estafar.

México, una de las sedes más codiciadas

La advertencia llega en un momento de máxima expectativa. México recibirá 13 partidos de la Copa del Mundo y, con el reloj en cuenta regresiva para el arranque en el Coloso de Santa Úrsula, crece la presión por asegurar asientos en sedes de alta demanda, entre ellas el propio Estadio Azteca y el Estadio BBVA de Monterrey.

Las estafas se alimentan precisamente de esa urgencia. Los delincuentes apelan a dos ganchos principales: ofrecen boletos “más baratos” que los canales oficiales y exigen pagos por adelantado con el argumento de que, de no hacerlo, “se perderá la oportunidad”. En ambos casos, una vez realizado el depósito, los compradores quedan sin entradas, sin comprobantes válidos y, con frecuencia, sin posibilidad de recuperar su dinero.

La única vía segura: FIFA.com

Las autoridades han reiterado una recomendación que, en la práctica, es la única garantía contra el fraude: comprar los boletos exclusivamente a través de los canales oficiales de la FIFA.

La plataforma única para adquirir entradas es FIFA.com/tickets; ahí, el registro con un FIFA ID permite recibir de primera mano los avisos sobre procesos, fechas y modalidades de venta. La Guardia Nacional insiste en que cualquier enlace que no dirija a esa URL debe considerarse sospechoso, y pide a los aficionados que, si detectan un sitio falso o ya fueron víctimas, denuncien de inmediato al número 088.

Blindaje institucional

El frente institucional también se ha movido para blindar la venta en el país. Tras una reunión entre la FIFA, la representante de México ante el organismo para el Mundial de 2026, Gabriela Cuevas, y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se revisaron los procedimientos de comercialización para que se ajusten a la legislación mexicana y se establezcan mecanismos de protección al consumidor.

De ese encuentro salieron recomendaciones que hoy conforman la guía básica para no caer en fraudes: informarse únicamente en los canales de la FIFA, registrarse con FIFA ID y desconfiar de páginas, agencias o anuncios que ofrezcan boletos por vías alternativas.

Costos oficiales y el gancho de las “gangas”

El factor costo añade otra capa de complejidad. Los boletos VIP disponibles en el sitio oficial de la FIFA han generado quejas por sus precios, pero la demanda persiste y muchos paquetes de hospitalidad se están agotando.

En la franja alta de precios, una entrada VIP para el partido 79 —dieciseisavos de final en el Estadio Azteca— alcanza los 78,500 pesos, alrededor de 4,180 dólares, mientras que un acceso VIP para el partido 54 en el Estadio BBVA de Monterrey se ofrece desde 34,700 pesos, equivalentes a unos 1,847 dólares.

Estas cifras, sumadas al interés masivo por la inauguración y por los encuentros en territorio mexicano, explican por qué el mercado ilícito ha encontrado terreno fértil.

Vigilancia permanente y denuncias ciudadanas

En términos operativos, la Guardia Nacional subraya que el combate al fraude es una tarea de vigilancia continua. Los patrullajes cibernéticos permiten mapear patrones de comportamiento, identificar familias de dominios y detectar la reutilización de recursos gráficos y textuales entre distintas páginas.

Los reportes de usuarios también son decisivos, porque no solo alertan sobre nuevas modalidades —como supuestas “experiencias VIP” que incluyen traslados y acceso a zonas restringidas—, sino que aportan evidencia documental de transferencias, conversaciones y correos electrónicos.

El mensaje para la afición es claro y se sostiene en datos verificables: cada día se detectan decenas de portales diseñados para robar dinero, muchos de ellos con ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.

Con el Mundial a la vuelta de la esquina y México como una de las sedes más codiciadas, las únicas vías seguras pasan por el ecosistema oficial de la FIFA. Si aparece un sitio alternativo, si alguien exige pagos por anticipado fuera del proceso formal, o si se promete una ganga sin sustento, el riesgo es máximo. Ante cualquier sospecha, la ruta es denunciar al 088 y cortar de raíz la operación de los estafadores.

Proteger la pasión por el fútbol significa también proteger el bolsillo y no perder de vista que la fiesta del 11 de junio de 2026 empieza, literalmente, por la puerta correcta.

comentar nota

Seguridad: Edomex: detienen a sujeto que intentó quemar a mujer en Valle de Bravo

Un hombre de 47 años fue detenido en Valle de Bravo tras rociar con alcohol a una mujer y amenazar con prenderle fuego en plena vía pública. Elementos de la Secretaría de seguridad del Estado de México detuvieron en Valle de Bravo a Isaías “N”, de 47 años, señalado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana