Freno energético amenaza empleos en la Frontera Norte
“No es lo que falta, sino lo que se deja de invertir y son millones y millones de dólares”: Jesús María Ramón.

Saltillo, Coahuila, 16 de julio de 2025.- De no permitirse la generación de energía eléctrica por parte de la iniciativa privada se perderían numerosos empleos en la Frontera Norte, advirtió el empresario y presidente del Grupo Amistad, Jesús María Ramón Aguirre. Señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no tiene capacidad suficiente para abastecer la demanda energética en entidades como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y el Bajío.
“No es lo que falta, sino lo que se deja de invertir por falta de energía y son millones y millones de dólares”,declaró el empresario, al referirse a las limitaciones que enfrentan las empresas que intentan establecerse en la región y requieren grandes volúmenes de energía para operar.
Explicó que, actualmente, cuando una empresa solicita hasta 10 mil kilovoltamperios (KBAs), no puede recibir suministro de CFE porque las redes están saturadas.
Capacidad energética insuficiente en parques industriales
Jesús María Ramón Aguirre precisó que algunos desarrolladores industriales están recurriendo a proveedores privados con capacidad de suministro. Citó el caso del Parque Chuy María, que opera con apoyo de una empresa ubicada en Nuevo León y que actualmente cuenta con capacidad para atender hasta 40 mil KBAs, con posibilidad de ampliarse mediante otras dos líneas del mismo volumen.
Indicó que esta infraestructura permite alojar empresas de alto consumo, aunque no ocurre lo mismo en todos los municipios. En parques industriales como los de Ciudad Acuña y Piedras Negras, la disponibilidad energética es limitada. “En la frontera podemos recibir una empresa que requiera de ocho mil KBAs pero no de 15 mil, por ejemplo, porque sí hay limitantes”, señaló.
Empresarios piden liberar generación de energía renovable
El presidente del Grupo Amistad urgió a las autoridades a permitir que la iniciativa privada invierta en generación de energía eólica o solar, como alternativa a la saturación de la infraestructura actual. “Creo que ya se está resolviendo eso, tengo entendido que ya se va a liberar y ello sería un alivio para el norte del país”, expresó.
Recordó que durante la administración anterior hubo empresas interesadas en instalar generadoras eólicas en Ciudad Acuña, lo que habría favorecido el crecimiento económico local. Sin embargo, los planes se detuvieron tras la decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador de restringir la participación privada en el sector energético. “Ahorita está el tema otra vez. Creo que la presidenta acertadamente va a dejar que se produzca energía”, comentó.
Nuevos proyectos buscan establecerse en el norte del país
Jesús María Ramón Aguirre mencionó que ya han sido contactados por empresas interesadas en desarrollar nuevos proyectos energéticos en Ciudad Acuña, Coahuila. Además, informó que en Nuevo León una empresa se encuentra en fase de inversión para generar hasta 300 mil KBAs, una cantidad considerable que podría replicarse si en Coahuila se facilitara la inversión en generación limpia.
“Sería necesario que en Coahuila permitieran hacer algo similar”, señaló, al destacar que la generación energética suficiente y confiable es esencial para atraer inversiones industriales y fortalecer el crecimiento económico en la zona norte del país.
Economía: De aplicarse, aranceles de Trump afectarán economía: Canacintra
Saltillo, Coahuila, 15 de julio de 2025.- El presidente de la Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles, advirtió que la estrategia del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 30% a productos mexicanos responde a fines políticos, no comerciales, y podría impactar -- leer más
Noticias del tema