El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Funcionan distinto los cerebros de mujeres y hombres?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante mucho tiempo, las diferencias entre hombres y mujeres se explicaban con base en estereotipos. Hoy la ciencia confirma que, aunque los cerebros comparten muchas similitudes, existen patrones de conexión y funcionamiento distintos entre ambos sexos.

Un estudio de Stanford Medicine, que analizó más de mil resonancias cerebrales, revela que estas variaciones no se deben solo a factores culturales u hormonales, sino también a aspectos biológicos profundos.

Memoria más ágil en mujeres

El hipocampo, estructura clave para la memoria, es proporcionalmente más grande en el cerebro femenino. Esto favorece que las mujeres recuerden con mayor rapidez y riqueza de detalles, mientras que los hombres suelen procesar los recuerdos de forma más global.

Mayor inclinación a la generosidad

En pruebas como el “Juego del Dictador”, las mujeres tienden a compartir más que los hombres. Su cerebro registra una mayor sensación de recompensa al donar, mientras que en ellos se activa con más fuerza la zona asociada a decisiones individuales.

Empatía desde el nacimiento

Las niñas recién nacidas muestran más materia gris en regiones vinculadas con las emociones, lo que podría explicar su ventaja en el desarrollo temprano de la empatía y la inteligencia emocional.

Ventaja masculina en la orientación espacial

Los hombres destacan en tareas de cálculo de distancias y ubicación espacial, un desempeño asociado a una mayor cantidad de materia blanca, que optimiza la comunicación entre distintas áreas del cerebro.

Emociones procesadas de manera distinta

Frente a estímulos conmovedores, como una película triste, los hombres activan la amígdala derecha, mientras que las mujeres la izquierda, más influenciada por cambios hormonales. Esto influye en cómo almacenan recuerdos emocionales y en su susceptibilidad a la tristeza.

Riesgo de demencia más alto en mujeres

Aunque la mayor esperanza de vida influye, también se ha comprobado que el cerebro femenino es más vulnerable al daño causado por las placas del Alzheimer, lo que acelera el deterioro cognitivo en comparación con los hombres.

Diferencias en enfermedades neurológicas

Las mujeres tienen mayor predisposición a depresión y ansiedad, mientras que los hombres son más propensos a desarrollar Parkinson, esquizofrenia o TDAH. Incluso desde la etapa prenatal, ya se evidencian diferencias en la forma en que se conectan las áreas cerebrales.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana