Fundador del Tren de Aragua ofrece diálogo de paz a Colombia

El fundador del Tren de Aragua, alias Larry Changa, sorprendió al ofrecer un diálogo de paz al gobierno de Colombia, proponiendo su participación como Gestor de Paz.
Larry Álvarez, conocido como alias “Larry Changa”, uno de los fundadores del Tren de Aragua, envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que propone iniciar diálogos de paz y ser nombrado Gestor de Paz para facilitar la desmovilización de la organización criminal. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz confirmó la autenticidad del documento difundido este sábado.
El encarcelado Larry Álvarez, alias Larry Changa, uno de los principales fundadores del Tren de Aragua, sorprendió a la opinión pública tras hacer pública una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que expresa su disposición para iniciar un proceso de diálogo y desmovilización del grupo criminal.
En la misiva, difundida en medios locales y redes sociales, el líder solicita ser reconocido como Gestor de Paz, figura legal creada por el gobierno colombiano para facilitar acercamientos con grupos armados o delictivos que manifiesten su intención de abandonar la violencia.c“Solicito ser nombrado Gestor de Paz con el fin de facilitar acercamientos y construir una ruta viable de desmovilización”, señala el documento firmado por los abogados de Álvarez.
El Tren de Aragua: expansión y presencia regional
Originado en Venezuela, el Tren de Aragua es considerado una de las organizaciones criminales más poderosas y extendidas de América Latina. De acuerdo con informes de seguridad, la banda opera en al menos ocho países de la región, incluyendo Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia, Panamá y Costa Rica.
En julio de 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó al grupo como una “importante organización criminal transnacional”, lo que implica el bloqueo de sus bienes y activos en territorio estadounidense, así como sanciones para quienes colaboren con sus operaciones.
Respuesta del gobierno colombiano
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz confirmó a la agencia AFP la veracidad de la carta, aunque no detalló si el gobierno de Petro tiene previsto iniciar conversaciones con el grupo o evaluar formalmente la propuesta de Álvarez.
El presidente Gustavo Petro ha impulsado una política de “paz total” que busca el diálogo con distintos grupos armados y estructuras criminales en Colombia, con el objetivo de reducir la violencia y promover procesos de reintegración.
Hasta el momento, el gobierno colombiano no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el posible papel de Larry Changa en este contexto.
Colombia: Colombia recibe al sobreviviente del narcosubmarino atacado por EE.UU.
El gobierno colombiano informó que recibió a un superviviente del submarino cargado de fentanilo atacado por EE.UU. en el Caribe y que será procesado según la ley. Colombia recibió a un ciudadano colombiano que sobrevivió al ataque de EE.UU. contra un presunto narcosubmarino -- leer más
Noticias del tema