GAC promueve donativos por medio de sus playeras conmemorativas
Con lo recaudado la asociación continuará apoyando a los pacientes con cáncer

Con el firme propósito de continuar brindando apoyo integral a personas que enfrentan el difícil diagnóstico de cáncer, especialmente de cáncer de mama, el Grupo de Apoyo a Personas con Cáncer (GAC) ha dado inicio a su tradicional campaña de promoción y venta de playeras conmemorativas, una actividad que se realiza año con año en vísperas del mes de octubre, dedicado internacionalmente a la concientización sobre esta enfermedad.
En esta ocasión, el grupo ha dispuesto de 400 playeras que se entregan a cambio de un donativo de 150 pesos, recurso que será canalizado en su totalidad para reforzar los programas de apoyo médico, emocional y logístico que ofrecen a quienes viven el proceso de lucha contra el cáncer. La sede de esta noble iniciativa es la ya conocida Casa Rosa, un espacio comunitario que se ha consolidado como símbolo de solidaridad y esperanza en la ciudad.
La campaña de venta no solo representa una estrategia de recaudación de fondos, sino también una poderosa herramienta para visibilizar la problemática del cáncer en la región y fomentar la cultura de la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento. Cada playera que se entrega se convierte, además, en un mensaje de apoyo a quienes están enfrentando el cáncer y una invitación a la sociedad para involucrarse activamente en esta causa.
Rosario Rodríguez, integrante activa del GAC, explicó que la venta de playeras es una de las actividades más importantes para el grupo, no solo por el ingreso económico que representa, sino por el alcance que tiene a nivel social. “Cada año vemos cómo más personas se suman a esta campaña. Nos alegra ver que las playeras están en escuelas, negocios, eventos deportivos, en la calle. Eso también ayuda a crear conciencia y romper estigmas”, señaló.
La imagen de la playera cambia ligeramente cada año, pero mantiene los elementos distintivos que la identifican con la causa: el color rosa, el símbolo del lazo y mensajes alusivos a la esperanza, la fortaleza y la importancia de la detección temprana. El diseño de este año, en particular, destaca por su sencillez y emotividad, elementos que buscan conectar con la comunidad y motivar la participación.
El objetivo económico que se ha fijado para esta edición es superar los 60 mil pesos en donativos, monto que permitirá cubrir parte de los gastos operativos que conlleva la atención a personas diagnosticadas con cáncer. Los apoyos que brinda el GAC a través de Casa Rosa son amplios y varían dependiendo de las necesidades específicas de cada paciente.
Entre los servicios que ofrece el grupo se encuentran: el acompañamiento psicológico, orientación médica, canalización a instituciones de salud, entrega de medicamentos, prótesis externas, pelucas oncológicas, apoyos de transporte para tratamientos foráneos, despensas y, en casos más delicados, intervenciones económicas para estudios especializados o tratamientos urgentes.
Rodríguez enfatizó que el apoyo que se brinda es totalmente personalizado, ya que cada caso presenta retos distintos según el tipo de cáncer, la etapa en la que se detectó, la situación económica del paciente y el acceso a servicios médicos. “Hay personas que solo requieren asesoría o acompañamiento emocional, pero también hay quienes necesitan apoyo urgente para poder continuar su tratamiento. Cada historia es distinta, pero todas merecen nuestra atención”, añadió.
La campaña de venta se extenderá durante todo el mes de septiembre o hasta agotar existencias, y las playeras podrán adquirirse directamente en las instalaciones de Casa Rosa, así como en distintos puntos de venta que se habilitarán en colaboración con comercios locales, voluntarios y aliados estratégicos. También se contempla la venta en eventos deportivos y culturales próximos, en los que se instalarán módulos informativos para promover la detección oportuna del cáncer.
Además, como parte de la preparación para el mes de la lucha contra el cáncer, el GAC está organizando una serie de actividades conmemorativas que incluyen caminatas, pláticas informativas, jornadas de autoexploración, encendido simbólico de edificios públicos y actos de reconocimiento a sobrevivientes, voluntarias y personal de salud. Todo este programa tiene como finalidad principal movilizar a la comunidad, sensibilizar sobre el impacto de la enfermedad y reafirmar la importancia de la solidaridad social.
Cabe destacar que, a nivel mundial, el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en mujeres, y aunque se han logrado importantes avances médicos, la detección temprana continúa siendo el factor más determinante en la posibilidad de recuperación. Por ello, la labor del GAC no solo se enfoca en quienes ya han recibido un diagnóstico, sino también en la promoción de acciones preventivas, como los chequeos regulares, la autoexploración y la educación en salud.
La existencia de espacios como Casa Rosa y la labor constante de grupos ciudadanos organizados como el GAC evidencian el poder de la sociedad civil para generar cambios reales en temas de salud pública. Con recursos limitados pero con gran voluntad, este tipo de iniciativas logran llegar a decenas de personas que, de otro modo, enfrentarían su enfermedad en completa soledad o sin los medios para costear su tratamiento.
Noticias del tema