El Tiempo de Monclova

Sabinas Exportación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ganaderos afectados por cierre fronterizo justo antes de exportación programada este mes

Exportación
Alberto Solis
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El USDA suspende exportación de ganado desde Coahuila, afectando a productores locales y generando pérdidas económicas en la región.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció el cierre temporal de la frontera para la exportación de ganado mexicano, afectando a ganaderos de Sabinas, Coahuila, como la Asociación Ganadera “Cañón de Lobo”, el 10 de julio de 2025, debido a nuevas medidas zoosanitarias preventivas.

USDA suspende exportación y provoca incertidumbre en ganaderos

La decisión del USDA detiene el envío programado de cabezas de ganado desde Sabinas, Coahuila, hacia Estados Unidos, justo cuando productores locales, encabezados por Javier Espinoza, presidente de la Asociación Ganadera “Cañón de Lobo”, tenían todo listo para cumplir con los protocolos sanitarios y logísticos.

“Estábamos listos para cruzar el ganado la próxima semana, con guías y certificados en regla”, señaló Espinoza, quien lamenta el impacto económico y la sorpresa generada por la medida.

Medidas zoosanitarias y repercusiones económicas

El USDA atribuyó el cierre temporal a nuevas medidas de vigilancia zoosanitaria, que buscan prevenir riesgos para el ganado estadounidense. Sin embargo, ganaderos de Coahuila destacan que no hay brotes recientes de enfermedades en la región, calificando la medida como excesiva.

Este cierre afecta a decenas de familias que dependen de la exportación para sostener sus operaciones, pues ya invirtieron en alimentación, vacunas y trámites sanitarios. “¿Quién nos repondrá esos gastos ahora?”, cuestionó Espinoza.

Llamado a autoridades y futuro incierto

La Asociación Ganadera de Múzquiz solicita la intervención de autoridades estatales y federales, así como de SENASICA, para revisar el estatus sanitario y demostrar que la región no representa un riesgo.

Mientras tanto, los corrales permanecen llenos y la incertidumbre crece en el sector ganadero del norte de Coahuila.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana