Ganaderos claman por centro de subasta para vender mejor su ganado “Vendemos a 80 pesos lo que en Nuevo León pagan a 100”: Arturo Valdés

Los ganaderos de Coahuila enfrentan pérdidas económicas al no contar con un centro de subasta; venden su ganado hasta 20 pesos menos por kilo que otros estados.
El empresario ganadero Arturo Valdés Pérez lanzó un llamado urgente a las autoridades para establecer un centro de subasta ganadera en la región, que permita mejorar el precio de venta del ganado, ante la imposibilidad de exportarlo.
“Mientras en Nuevo León venden a 100 pesos el kilo, aquí lo estamos rematando en 80”, lamentó.
Subasta, la única vía para un mejor precio
De acuerdo con Valdés Pérez, actualmente los productores deben vender sus becerros por cuenta propia, lo que impide obtener un mejor valor por kilo.
“Cuando tú lo haces solo, hablas con un comprador y te ofrece un precio fijo. No hay puja, no hay competencia. A la hora de la necesidad, lo tienes que aceptar”, explicó.
En cambio, en un centro de subasta, “entran varios compradores y el precio sube porque se genera competencia”. Esta dinámica permitiría alcanzar precios similares a los de estados como Nuevo León, donde “andan en los 100 pesos por kilo”, mientras que en Coahuila apenas logran vender en 80 pesos, lo que representa una pérdida de 20 pesos por kilo.
Falta voluntad de autoridades y Unión Ganadera
El ganadero expresó que el establecimiento del centro de subasta no se ha concretado por falta de voluntad política.
“Lo primero que se necesita es voluntad. Después viene el dinero, claro, pero si hay voluntad del gobierno estatal, municipal y de la Unión Ganadera, se hace”, afirmó.
El proyecto requeriría una inversión en infraestructura básica como corraletas, pastureros, agua y una arena con gradas para la exposición del ganado. Aunque aún no se tiene un presupuesto definido, Valdés Pérez insiste en que “si quieren, se puede hacer. Lo que urge es que empiecen”.
Exportación detenida, subasta como única alternativa
Mientras no se abran las fronteras para exportar, los productores están atados a un mercado interno sin opciones reales para competir.
“Si no se va a abrir la frontera, necesitamos un centro de subasta ya. Es la única solución que tenemos para no seguir malbaratando el ganado”, dijo con firmeza.
Incluso mencionó que ya se discutió el tema en reuniones de la Asociación Ganadera de San Buenaventura, aunque sin resultados concretos. “Lástima que no se le esté poniendo el interés que merece”, criticó.
ganadería: Ganaderos de Coahuila accederán a programa de engorda
La estrategia busca compensar la falta de exportaciones ante el cierre de frontera vigente desde noviembre de 2024. Arteaga, Coahuila, 18 de julio de 2025.- Ganaderos exportadores de Coahuila podrán participar en un programa alterno de engorda de animales, con el objetivo -- leer más
Noticias del tema