El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Gusano Barrenador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ganaderos de EU rechazan reapertura de frontera a ganado mexicano

Gusano Barrenador
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ganaderos estadounidenses denuncian riesgos sanitarios por la reapertura de la frontera a la importación de ganado mexicano, acusando intereses corporativos.

 

La organización R-CALF USA criticó duramente la decisión del USDA de reabrir la frontera con México para la importación de ganado en pie, argumentando que expone al hato estadounidense al gusano barrenador, una plaga altamente peligrosa. Acusan a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, de priorizar intereses económicos sobre la sanidad animal.

R-CALF USA, una de las principales organizaciones de ganaderos independientes de Estados Unidos, arremetió contra la reapertura gradual de la frontera con México para la importación de ganado en pie, al considerar que pone en riesgo la sanidad del hato nacional.

El presidente de la agrupación, Bill Bullard, acusó a la Secretaría de Agricultura (USDA) de ceder ante presiones de grandes corporaciones que buscan comprar reses mexicanas a menor costo. "El motivo no es la seguridad animal, sino el beneficio económico de unas pocas empresas", declaró.

Exigen transparencia en informe sanitario

R-CALF USA demandó que el USDA haga público el informe técnico que respalda la reapertura, tras una inspección en México en junio. "No hay justificación para exponer al ganado estadounidense antes de erradicar totalmente la plaga", afirmó Bullard.

La organización advirtió que la medida pone en peligro la recuperación del rebaño nacional, afectado en años recientes por sequías y altos costos de producción.

Reapertura escalonada comienza en julio

El USDA confirmó que la frontera se reabrirá de manera gradual a partir del 7 de julio, iniciando por el cruce de Douglas, Arizona. El cierre se había implementado el 11 de mayo tras detectarse casos de gusano barrenador en ganado mexicano.

Autoridades prevén habilitar más puntos de cruce en las próximas semanas, aunque productores estadounidenses insisten en que no hay condiciones plenas de bioseguridad.

México refuerza controles sanitarios

Por su parte, la Secretaría de Agricultura (Sader) de México informó que, desde noviembre de 2024, ha interceptado 32 cargamentos de ganado infectado. Los operativos cuentan con apoyo del Ejército y la Guardia Nacional.

El primer caso de gusano barrenador en México se detectó el 21 de noviembre de 2024, lo que llevó al reforzamiento de inspecciones en fronteras y rastros.

Ganaderos mexicanos preparan exportaciones

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh) anunció que la exportación se reanudará el 14 de julio por el cruce de Palomas (500 cabezas diarias) y una semana después por San Jerónimo (1,800 cabezas diarias).

Sin embargo, el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, reconoció que Texas mantiene escepticismo sobre la seguridad del ganado mexicano, por lo que buscarán demostrar el cumplimiento de protocolos sanitarios.

comentar nota

Gusano Barrenador: México usa perros rescatados para frenar brote de gusano barrenador

Perros entrenados en México detectan el gusano barrenador, una plaga que amenaza al ganado y ha provocado cierres en la frontera con EE.UU.   Hummer, un perro mestizo de pelaje negro, mueve la cola con entusiasmo al olfatear el gusano barrenador del ganado, una plaga -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana