El Tiempo de Monclova

MONCLOVA apoyo en ganadería Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ganaderos del norte celebran respaldo federal y estatal tras cierre de frontera

apoyo en ganadería
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tras años sin apoyo, ganaderos del norte reciben con esperanza el anuncio de programas federales y estatales; piden que los recursos lleguen pronto y con efectividad.

El empresario ganadero Arturo Valdés Pérez destacó la importancia de las acciones anunciadas por la presidenta de la República y el gobernador del estado para apoyar al sector agropecuario ante el cierre de la frontera.

Aunque aún no se detallan los apoyos, los productores ven con optimismo la reactivación del interés gubernamental tras años de abandono.

Ganaderos, esperanzados tras años de olvido

Durante una reunión reciente entre la presidenta de México y el gobernador del estado, se plantearon estrategias de apoyo para el sector ganadero,  afectado por el cierre de la frontera con Estados Unidos y que  les representa dejar de ganar dinero al verse obligados a vender sus cabezas de ganado al precio en México.

“Nos da gusto que por fin se piense en los ganaderos. Estuvimos completamente abandonados durante el sexenio pasado. No solo no hubo ayuda, sino que nos quitaron los pocos apoyos que teníamos”, declaró Valdés.

Urge apoyo efectivo ante crisis por cierre y sequía

El ganadero explicó que el cierre de la frontera ha frenado por completo la exportación de becerros, principal fuente de ingresos para los productores del norte. A esto se suma la grave sequía que azota la región y que ha mermado la producción.

“Hemos invertido millones para mantener el estatus sanitario que exige Estados Unidos. No podemos dejar que ese esfuerzo se pierda. Esta ayuda es más que bienvenida, pero esperamos que no se quede solo en palabras”, advirtió.

Centros de subasta y rastros TIF, entre posibles medidas

Aunque no se han dado detalles concretos sobre los apoyos, Valdés mencionó que se ha hablado de infraestructura clave como rastros tipo TIF y centros de subasta. Este último es una necesidad urgente en la región para elevar el valor de la venta de becerros, insistió.

“En otros estados como Nuevo León o Durango, un becerro se vende hasta en 120 pesos por kilo. Aquí se paga a 80. Si tuviéramos un centro de subasta, podríamos acceder a mejores precios y competir en igualdad de condiciones”, explicó.

Ventas frenadas y expectativas puestas en el invierno

La temporada alta de comercialización de becerros inicia en octubre, pero el mercado sigue paralizado, afirmó el empresario, quien estimó que las autoridades estadounidenses podrían reabrir la frontera hacia fin de año, cuando las condiciones climáticas limiten el avance de la mosca del gusano barrenador.

“En invierno no hay manera de que esa plaga avance hacia el norte. El clima seco y frío de esta región lo impide. Ojalá eso les dé confianza a los gringos y nos permitan exportar otra vez”, comentó.

Reiteró que lo único que pedimos es que la ayuda llegue, y que sea real, pues más promesas no necesitan sino soluciones.

apoyo en ganadería
apoyo en ganadería

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana