El Tiempo de Monclova

MONCLOVA ganaderos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ganaderos exigen centro de subasta ante cierre fronterizo para vender a mejor precio los becerros

ganaderos
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El cierre de la frontera frustra exportaciones ganaderas; proponen crear centro de subasta en Coahuila, en la región Centro para vender a mejor precio.

Exportadores golpeados por el cierre a Estados Unidos

El reciente cierre de la frontera a la exportación de ganado ha generado un fuerte impacto económico en los ganaderos del norte de México, particularmente en Coahuila, donde los productores acusan una pérdida sustancial de ingresos.

Arturo Valdés, empresario ganadero de la región Centro, lamentó la decisión de Estados Unidos y explicó que durante los pocos días que la frontera estuvo abierta, se llegaron a pagar hasta 180 pesos por kilo de becerro, mientras que en el mercado nacional solo se paga entre 70 y 80 pesos.

Una oportunidad cerrada por una crisis sanitaria

El motivo del cierre, explicó Valdés, es el avance del gusano barrenador, plaga que el gobierno federal no logró contener a tiempo.

“Supuestamente ya estaba controlado, pero brincó la franja sanitaria y eso fue suficiente para que los gringos cerraran”, señaló.

El productor considera que la responsabilidad es del Gobierno Federal, quien debe informar con claridad qué falló y tomar medidas inmediatas. “Nosotros ya veíamos una luz en el camino, pero se nos volvió a apagar”, lamentó.

Propuesta urgente: Centro de subasta ganadera

Ante la imposibilidad de exportar, los ganaderos proponen la creación urgente de un centro de subasta en el centro de Coahuila, que permita vender el ganado a mejor precio dentro del país.

Es el único estado que no lo tiene, mientras que en Nuevo León, Chihuahua o Tamaulipas subastan cada 15 días”, explicó Valdés.

El productor detalló que en esos estados el becerro se vende hasta en 100 pesos el kilo, frente a los 70 pesos que reciben actualmente en Coahuila. “Estamos dejando de ganar hasta 30 pesos por kilo, eso representa miles de pesos que podrían significar un verdadero respiro económico para los productores”, apuntó.

La Unión Ganadera, en la mira

Valdés hizo un llamado directo al presidente de la Unión Ganadera para que impulse de inmediato la creación del centro de subasta. “No podemos seguir esperando a que reabran la frontera, hay que actuar ya. El centro debería estar en Monclova, Castaños, Sabinas o San Buenaventura”, sugirió.

Además, propuso que la Unión Ganadera lidere el proyecto con apoyo del gobierno estatal y municipal. “Con voluntad y recursos, ese centro se puede construir en mes y medio, no hay excusa”, afirmó.

Impacto económico por la falta de infraestructura

Valdés explicó que la falta de un centro de subasta ha obligado a los ganaderos a malbaratar su ganado.

“Un becerro de 200 kg que se venda 20 pesos más barato representa 4,000 pesos de pérdida, y si tienes 10, estás dejando de ganar hasta 40,000 pesos”, ejemplificó.

Dijo que mientras en otros estados ya están viendo ese ingreso extra, los productores de la zona siguen perdiendo por no tener dónde subastar

Estados Unidos exige resultados, no promesas

Respecto a la posible reapertura de la frontera, Valdés fue claro: “Los gringos no se mueven con palabras ni promesas, solo con resultados”. Indicó que el nuevo caso registrado en Veracruz complica aún más el panorama.

“El gobierno federal debe intensificar el combate a la plaga y demostrar con resultados reales que se está resolviendo el problema”, exigió. Solo así, dijo, podrán retomarse las exportaciones y aliviar la crisis que atraviesan los productores.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana