Ganancias del narco en México superan 70 mil millones de dólares anuales
Ganancias del narcotráfico en México superan los 70 mil millones de dólares anuales, según cálculos de agencias de EE.UU., revelando su gran impacto económico.

Las ganancias del narcotráfico mexicano alcanzan niveles históricos, según cálculos de agencias de Estados Unidos que revelan la magnitud del negocio ilícito.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos estima que los cárteles mexicanos obtienen entre 70 y 80 mil millones de dólares anuales por drogas, contrabando y otras actividades criminales, consolidándose como un negocio transnacional de enorme impacto económico y social.
En Miami, fuentes del Departamento de Justicia confirmaron que los cárteles de la droga en México generan hoy entre 37 y 58 mil millones de dólares anuales solo por narcóticos. Si se suman ingresos derivados de actividades como el huachicol y el tráfico de migrantes, la cifra supera los 70 mil millones de dólares cada año.
El cálculo, compartido por agencias estadounidenses, refleja un crecimiento respecto al US-Mexico Bi-National Criminal Proceeds Study de 2010, que había estimado el flujo anual de efectivo entre 18 y 29 mil millones de dólares hacia México.
El papel de las drogas sintéticas
El mercado cambió drásticamente con la irrupción del fentanilo y la metanfetamina de alta pureza. La DEA documentó que un kilogramo de fentanilo, comprado en 5 mil dólares, puede transformarse en un millón de pastillas con valor de 6.6 millones de dólares en las calles, lo que disparó los márgenes de ganancia.
En 2024, la agencia decomisó más de 60 millones de píldoras falsificadas y 8 mil libras de polvo, equivalentes a 380 millones de dosis letales. La magnitud de las incautaciones confirma que los cárteles operan como corporaciones químicas criminales, principalmente el Cártel de Sinaloa (CS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Nuevas fuentes de ingresos criminales
Además del narcotráfico, las autoridades de Washington DC identifican otras fuentes de financiamiento. El contrabando de migrantes genera cerca de 13 mil millones de dólares anuales, mientras que el robo de combustible es considerado por la OFAC como la actividad no relacionada con drogas más rentable de los grupos criminales.
En enero de 2025, el subsecretario del Tesoro, Brian Nelson, alertó que el huachicol representa una amenaza directa a la seguridad energética de Estados Unidos y México.
El caso de “El Mayo” Zambada
El debate sobre las ganancias criminales se reavivó con el acuerdo judicial de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, quien aceptó pagar 15 mil millones de dólares en indemnización. La cifra responde a una metodología similar a la usada contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, aunque las autoridades reconocen que solo podrán recuperar una fracción mínima.
“El simbolismo importa más que la recuperación real”, señalaron expertos consultados, destacando que el objetivo es enviar un mensaje: el crimen organizado no puede conservar sus ganancias.
Narcotráfico: CJNG se fortalece ante caída de Ismael “El Mayo” Zambada
La detención de Ismael “El Mayo” Zambada marca un punto de quiebre en el Cártel de Sinaloa, mientras especialistas prevén su fragmentación y el ascenso del CJNG. El pasado lunes en Nueva York, Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de narcotráfico y lavado de dinero, -- leer más
Noticias del tema