El Tiempo de Monclova

Saltillo Gastronomía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Gastronomía de Coahuila enfrenta cambio por migración industrial

El Chef Herrera advierte que la cocina local evolucionará con el crecimiento económico de la región.

Gastronomía : El Chef Herrera advierte que la cocina local evolucionará con el crecimiento económico de la región.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 20 de agosto de 2025.- El chef Adrián Herrera, especialista en gastronomía mexicana, advirtió que el desarrollo económico e industrial en Coahuila traerá una transformación inevitable en la cocina tradicional debido a la migración de personas provenientes de diversas regiones y países.

El participante como juez en el programa de televisión MasterChef México señaló que la región sureste de Coahuila está por experimentar una fusión de sabores como resultado del crecimiento industrial, que propiciará la llegada de nuevas culturas y, con ellas, de nuevas cocinas.

La comida no es un museo. Es una expresión de la comunidad y cambia en función de cómo evoluciona la gente”, expresó el chef Adrián Herrera al destacar la importancia de mantener una mente abierta frente al cambio cultural y culinario.

Influencias externas enriquecerán la cocina local

El chef enfatizó que Coahuila vive un momento clave en su historia, no solo en términos económicos, sino también sociales. Con la instalación de nuevas fábricas y el aumento de la inversión extranjera, se espera una migración constante de personas que aportarán nuevas formas de preparar y consumir alimentos.

Cuando una comunidad está cerrada no avanza, pero cuando es abierta empiezan las cosas a funcionar de otra manera”, comentó.

Herrera rechazó la idea de que la llegada de nuevas culturas signifique la pérdida de las tradiciones gastronómicas, y afirmó que esta evolución no debe interpretarse como una amenaza para las cocinas regionales, sino como una oportunidad de enriquecimiento.

Cocina tradicional y comida industrial: dos realidades coexistentes

Al ser cuestionado sobre la posible desaparición de los platillos típicos, el chef aclaró que es falsa la creencia de que las nuevas generaciones dejarán de preparar alimentos tradicionales como los tamales o las enchiladas. Sin embargo, reconoció que existe una tendencia hacia la comida industrializada, impulsada por el estilo de vida moderno.

Es imposible decirle que no a la comida industrializada, pero la cocina tradicional no se va a ir a ningún lado y no va a desaparecer”, aseguró el especialista.

También destacó la importancia de reconocer y preservar las cocinas tradicionales, ya que forman parte de la herencia cultural de cada región y reflejan la identidad de sus comunidades.

Gastronomía como reflejo social

Finalmente, el chef Adrián Herrera subrayó que la gastronomía es un proceso natural, profundamente vinculado con el entorno social y económico, y que su evolución responde a las dinámicas comunitarias.

Afirmó que los festivales gastronómicos como el de la paella y el cabrito que se celebran cada año en Saltillo muestran que la comida no es una moda, sino una forma de expresión que se adapta a los cambios sin perder su esencia.

comentar nota

Gastronomía : Festival de la Paella proyecta derrama de $10 millones

Saltillo, Coahuila, 15 de agosto de 2025.– Con la expectativa de recibir a más de 3 mil asistentes y generar una derrama económica cercana a los 10 millones de pesos, el próximo 4 de octubre se celebrará la 15ava Edición Festival de la Paella en el campus Saltillo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana