Generación 'Z': Coahuila se suma a la marcha nacional
Coahuila se une a la marcha nacional del 15 de noviembre, impulsada por la Generación Z, exigiendo justicia tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo.

El detonante fue el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, crimen que intensificó el sentimiento de hartazgo social y condujo a una oleada de convocatorias en varias ciudades del país.
Coahuila será uno de los estados donde la marcha nacional del 15 de noviembre tendrá un papel destacado, con concentraciones previstas en Monclova, Piedras Negras y Torreón, ciudades que destacan por su organización ciudadana. Lo que comenzó como un movimiento impulsado por jóvenes de la Generación Z se ha convertido en una movilización multigeneracional que busca exigir seguridad, justicia y mejores condiciones para todos los mexicanos.
El asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan fue el detonante que intensificó el hartazgo social, impulsando convocatorias en más de 55 ciudades del país. En Coahuila, la marcha cobra relevancia por la creciente participación de jóvenes, el fortalecimiento de redes sociales locales y la preocupación ciudadana por la seguridad.
Monclova: concentración vespertina.
En Monclova, la cita será a las 6:00 p. m. en el Bulevar Madero. El horario permite la asistencia de trabajadores de distintos turnos, ampliando la participación. El movimiento local ha sido impulsado por jóvenes, trabajadores industriales y personal de salud, quienes buscan manifestar su descontento por la inseguridad y las condiciones laborales. Al igual que en otras ciudades, la movilización rechaza vandalismo, provocación o infiltración política, y promueve la documentación responsable de incidentes. Los organizadores piden vestimenta blanca, sombrero y cuidado personal durante la concentración.
Piedras Negras: convocatoria sin líderes visibles.
En Piedras Negras, la concentración será a las 10:00 a. m. en la Macroplaza. Hasta ahora no se ha identificado a personas o colectivos que lideren la organización, pero la difusión a través de redes sociales ha generado un creciente interés. Los jóvenes de la Generación Z son los principales impulsores del movimiento en la ciudad. La expectativa es que la marcha transcurra de manera pacífica, respetando las reglas nacionales: no cubrir el rostro, no vandalizar, no portar banderas partidistas, evitar menores y mascotas, y mantener vestimenta blanca en señal de paz. En homenaje a Carlos Manzo, se recomienda portar sombrero. Participarán trabajadores del sector salud, docentes, universitarios y ciudadanos preocupados por la inseguridad. Hasta el cierre de esta edición, no se han detectado comités organizativos formales ni voceros locales.
Torreón: uno de los puntos más concurridos
En Torreón, la marcha se realizará también a las 10:00 a. m. en la Fuente del Pensador, punto histórico de concentraciones. La ciudad cuenta con redes de participación más consolidadas que Piedras Negras, derivadas de movilizaciones previas. El movimiento mantiene un formato civil y apartidista, con consignas similares a nivel nacional: seguridad, justicia accesible, transparencia, combate a la corrupción y mejores condiciones laborales. Los organizadores locales han pedido evitar menores y mascotas, hidratarse y documentar cualquier incidente o intento de infiltración. Sectores universitarios y personal médico participarán activamente, consolidando a Torreón como uno de los principales escenarios de Coahuila.
Un movimiento nacional con eco en Coahuila
Aunque surgió como una iniciativa de la Generación Z, la marcha del 15 de noviembre ha sumado médicos, docentes, madres buscadoras, agricultores y trabajadores del sector público, reflejando un amplio descontento social ante la violencia, la corrupción y la inseguridad. En Coahuila, las ciudades fronterizas y metropolitanas reflejan con claridad este pulso ciudadano, convirtiendo a Monclova, Piedras Negras y Torreón en los principales puntos de la jornada. La movilización busca demostrar que México puede unirse con inteligencia y sin violencia, exigiendo un país más seguro y justo para todos.La marcha será, además de una protesta pacífica, un indicador del compromiso ciudadano con la justicia y la transparencia.
Marcha: Marcha Global por la Justicia Climática en Belém por COP30
Millares de personas marcharon en la ciudad amazónica de Belém en la Marcha Global por la Justicia Climática, exigiendo una transición energética justa y el fin de los combustibles fósiles. Millares de personas se congregaron este sábado en la Marcha Global por la Justicia -- leer más
Noticias del tema