El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Generacion Z Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Convocatoria Generación Z en Piedras Negras fracasa por inasistencia

Sin embargo, en esta frontera la respuesta fue prácticamente nula.

Generacion Z : Sin embargo, en esta frontera la respuesta fue prácticamente nula.
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Macroplaza de Piedras Negras vacía en llamado a protesta nacional

La movilización nacional denominada “México Se Levanta”, convocada principalmente a través de redes sociales y promovida por jóvenes de la llamada Generación Z, no logró consolidarse en Piedras Negras este sábado, pese a que la cita estaba marcada para las 10:00 de la mañana en la Macroplaza. La expectativa era reunir a decenas de jóvenes que, como en otras ciudades del país, manifestaran su inconformidad por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, y exigieran justicia y mayores condiciones de seguridad para todos los mexicanos.

Sin embargo, en esta frontera la respuesta fue prácticamente nula. A la hora convocada, los espacios donde generalmente se concentran los movimientos ciudadanos —como la explanada de la Presidencia Municipal o el emblemático monumento del Águila— lucieron completamente vacíos. Nadie acudió con pancartas, consignas o banderas, y no se observó ningún tipo de organización alterna que supliera la convocatoria inicial.

Para algunos habitantes que pasaron por la zona durante la mañana, la ausencia pudo deberse a la falta de una estructura clara detrás de la convocatoria local, pues aunque la protesta se viralizó en redes, en Piedras Negras nadie asumió liderazgo ni difundió puntos específicos de encuentro en los días previos. Otros consideran que la marcha no fue tomada con seriedad, al tratarse de una convocatoria joven impulsada desde TikTok y X, sin participación de colectivos formales.

La situación contrastó con lo registrado en otros municipios de Coahuila, particularmente en Torreón, donde sí hubo movilización ciudadana. En aquella ciudad, grupos de jóvenes y adultos se reunieron en distintos puntos previamente acordados, y además se colocaron varias mantas en puentes y espacios públicos, en las que se exigía justicia por el asesinato de Carlos Manzo y se hacía un llamado a la unidad nacional ante la creciente violencia. La presencia de estas mantas generó conversación entre habitantes y dio mayor visibilidad al movimiento, aun cuando la participación no fue masiva.

La convocatoria “México Se Levanta” surgió como respuesta al impacto que generó el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, un hecho que indignó a nivel nacional, particularmente entre jóvenes que, a través de plataformas digitales, comenzaron a expresar su hartazgo por la inseguridad. La idea era que miles de personas en distintos estados salieran simultáneamente a exigir justicia y seguridad. La participación, sin embargo, fue irregular en el país: algunos municipios registraron importantes movilizaciones, mientras que otros —como Piedras Negras— no lograron reunir ni un solo participante.

Aunque la marcha no prosperó en esta frontera, el llamado subraya una tendencia creciente: las nuevas generaciones están intentando tomar espacios en la conversación pública, aunque aún luchan por consolidar métodos de organización efectivos, especialmente en ciudades donde la movilización social no es común. Quedará por verse si futuras convocatorias logran mayor arraigo o si este episodio se interpreta como un llamado de atención sobre la necesidad de estructuras más formales para que la indignación digital se traduzca en participación real.

Generacion Z : Generación Z marcha contra inseguridad en México

Miles de jóvenes marcharon en la Ciudad de México para denunciar inseguridad, violencia, desapariciones y falta de medicamentos, exigiendo atención real a problemas que afirman vivir diariamente. Este 15 de noviembre de 2025, jóvenes de la Generación Z marcharon en la Ciudad -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana