Ghislaine Maxwell pedirá a Trump reducir su condena

Ghislaine Maxwell, exsocía y pareja de Jeffrey Epstein, planea solicitar al presidente Donald Trump que reduzca su condena de 20 años por tráfico sexual de menores.
La petición de clemencia de Ghislaine Maxwell al Gobierno de Donald Trump ha generado controversia en Estados Unidos, tras nuevas revelaciones sobre los presuntos vínculos entre el mandatario y el caso Epstein.
La socialité británica Ghislaine Maxwell, cómplice y expareja del fallecido empresario Jeffrey Epstein, planea solicitar formalmente al presidente Donald Trump la conmutación de su condena de 20 años de prisión por delitos de tráfico sexual de menores, según confirmó el legislador demócrata Jamie Raskin, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.
La información fue revelada tras un testimonio anónimo recibido por el comité, en el que se detallan supuestos privilegios que Maxwell estaría recibiendo en el penal federal de mínima seguridad donde cumple su condena en Texas.
Maxwell recibiría trato preferencial en prisión
De acuerdo con el informe difundido por Raskin, la reclusa británica tendría acceso a comidas personalizadas, horarios flexibles de ejercicio y contacto con un perro de servicio que entrena otra interna. Estos beneficios, según el documento, habrían sido concedidos luego de una reunión entre Maxwell y Todd Blanche, fiscal general adjunto de Estados Unidos y exabogado del presidente Trump.
El congresista demócrata envió una carta al mandatario expresando su preocupación por el posible uso político de los poderes presidenciales de clemencia, y cuestionando si miembros del Gobierno intervinieron para favorecer a la condenada.“Maxwell parece confiar en que su influencia con el actual Gobierno es suficiente para obtener una reducción o perdón presidencial”, señaló Raskin en su comunicado.
Demócratas exigen transparencia a la Casa Blanca
Raskin pidió a Blanche comparecer ante el Congreso para explicar los motivos del traslado de Maxwell al penal texano y los supuestos privilegios que recibe. Además, solicitó a Trump aclarar si ha mantenido conversaciones con los abogados o allegados de Maxwell sobre una posible conmutación de pena.
Las acusaciones surgen en medio de tensiones políticas derivadas del reciente cierre parcial del Gobierno estadounidense, lo que ha aumentado la presión sobre la administración Trump en temas de transparencia judicial.
Renace el interés por el caso Epstein
El caso Epstein ha recobrado atención pública tras nuevas investigaciones periodísticas que señalan una relación más prolongada y cercana entre Trump y Epstein de la que se conocía. Documentos judiciales recientemente desclasificados también sugieren que Maxwell podría haber desempeñado un papel más activo en la red de tráfico sexual operada por el empresario fallecido.
En 2021, Ghislaine Maxwell fue declarada culpable de cinco cargos federales, entre ellos tráfico sexual de menores y conspiración. Fue sentenciada a 20 años de prisión y trasladada posteriormente a una instalación correccional de mínima seguridad en el estado de Texas.
Familiares de víctimas rechazan posible perdón
Familiares de las víctimas de Jeffrey Epstein expresaron su rechazo a la posibilidad de que Maxwell reciba cualquier tipo de clemencia presidencial. Consideran que un indulto “representaría una injusticia para las sobrevivientes y un mensaje de impunidad para los responsables de delitos sexuales”.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni los representantes legales de Maxwell han emitido declaraciones oficiales. Sin embargo, en entrevistas previas, Trump no descartó otorgar un perdón presidencial a la socialité británica, argumentando que “todos merecen una segunda oportunidad”.
El caso continúa bajo seguimiento del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, que analiza solicitar la publicación completa de los archivos judiciales relacionados con Epstein y sus asociados, incluyendo la correspondencia entre funcionarios del Departamento de Justicia y la defensa de Maxwell.
Noticias del tema