Gobierno anuncia arancel del 50% a autos chinos

México incrementa aranceles a vehículos de Asia hasta 50% para proteger su mercado interno de prácticas desleales de comercio.
El Gobierno de México implementará un incremento arancelario de hasta el 50% sobre la importación de vehículos ligeros originarios de países sin tratado comercial, con un foco particular en las manufacturas asiáticas. La decisión, anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se enmarca en una estrategia para defender la planta productiva nacional contra lo que califica como prácticas desleales de comercio.
Ebrard detalló que el aumento responde a que "los precios de los autos que llegan a México están por debajo de lo que llamamos precio de referencia". La medida, que forma parte del paquete de fracciones arancelarias del Plan México, eleva el impuesto más del doble, ya que actualmente estos vehículos pagan una tarifa del 20%.
¿Cuándo entra en vigor el nuevo arancel? El incremento se aplicará 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y estará vigente durante todo el ejercicio fiscal. Esta acción se ajusta al tope máximo permitido por las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Ampliación de la protección a sectores estratégicos
El paquete de ajustes arancelarios no se limita al sector automotor. La medida se extiende a otros nueve sectores considerados estratégicos, incluyendo autopartes, acero, aluminio, textiles, calzado, plásticos, electrodomésticos, muebles, vidrio, juguetes y cosméticos.
El objetivo central de esta política es claro: proteger alrededor de 320 mil empleos que, según la Secretaría de Economía, se han visto en riesgo en los últimos años por la entrada masiva de mercancías a bajo costo que compiten de manera desleal con la producción nacional. Ebrard recalcó que la medida busca enviar una señal clara a los socios comerciales: México privilegiará la competitividad basada en reglas justas.
Además, se informó que estos aranceles forman parte de la preparación estratégica de cara a la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, fortaleciendo la posición mexicana.
Un logro paralelo: el primer avión mexicano certificado
En el mismo anuncio, el gobierno destacó un avance significativo para la industria aeronáutica nacional. La empresa mexicana Horizontec recibió la certificación oficial para su avión Halcón 2.1, convirtiéndolo en la primera aeronave ligera deportiva 100% diseñada y construida en México.
Fabricado en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), este avión está destinado para escuelas de vuelo, vigilancia aérea y uso recreativo. Con una autonomía superior a los 1,100 kilómetros, el Halcón 2.1 se posiciona como una alternativa altamente competitiva, con un costo hasta tres veces menor que un Cessna usado.
¿Hay mercado para el avión mexicano? El proyecto ya cuenta con 18 pedidos confirmados y se proyecta su exportación a mercados clave como Estados Unidos, demostrando el potencial de la manufactura nacional de alta tecnología.
El impacto esperado de la medida arancelaria
La implementación de este arancel del 50% tiene como efecto inmediato encarecer significativamente el precio final al consumidor de los vehículos ligeros importados desde China y otros países asiáticos sin acuerdos comerciales. Esto busca, en teoría, nivelar el campo de juego para que los automóviles fabricados en México y por marcas con plantas locales sean más competitivos en precio.
La medida ha generado reacciones mixtas. Mientras grupos industriales nacionales la apoyan como una protección necesaria, importadores y grupos de libre comercio advierten sobre posibles alzas de precios y una reducción en la variedad de opciones para los consumidores mexicanos. El equilibrio entre la protección industrial y el impacto inflacionario será el gran desafío de esta política.
Aranceles: EE.UU. aplica 50% de arancel al acero mexicano y exportaciones caen 20%
La imposición de aranceles del 50% al acero mexicano provocó una caída del 20% en las exportaciones a Estados Unidos durante el primer semestre de 2025. La industria siderúrgica mexicana enfrenta un duro golpe tras la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel -- leer más
Noticias del tema